Cuatro ejemplares de león africano han llegado al Centro Ecológico del Estado de Sonora (CEES), luego de ser rescatados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la clausura de la Fundación Black Jaguar-White Tiger, propiedad de Eduardo Serio, acusada de maltrato y abandono de 177 felinos grandes, algunos de ellos en peligro de extinción.
Los dos machos y las dos hembras que llegaron al Centro Ecológico son de los últimos ejemplares que faltaban por reubicarse tras la desaparición de Black Jaguar-White Tiger, denunciada el 24 de junio por la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México ante la Fiscalía General de la República, ya que los animales que supuestamente cuidaba la fundación se encontraban en condiciones de abandono y desnutrición.
De tal forma, durante el pasado 4 de julio, la Profepa acudió al predio de la fundación, ubicado en Tlalpan, Ciudad de México, para clausurarlo.
Se aseguraron 177 grandes felinos como leones, tigres, jaguares y pumas, así como 17 primates y dos coyotes, los cuales se encontraban en condiciones de deshidratación y problemas de salud, por lo que poco a poco fueron reubicándose.
En ese sentido, con los cuatro ejemplares llegados a Sonora, trasladados por la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, todavía quedan otros seis felinos por rescatar de la fundación, cuyo propietario ha sido acusado por maltrato y abandono animal, así como tráfico de especies y presunto lavado de dinero.
De acuerdo con el portal www.blackjaguarwithetiger.org, entre 2014 y 2018, la Profepa entregó a la fundación 354 especies de animales diferentes, entre los que se encontraban tigres y leones blancos, tigres siberianos, leopardos, hachones, ocelotes, entre otros.
A pesar de lo anterior, el caso continúa abierto y no ha obtenido una resolución por parte de la Fiscalía General de la República, aunque se confirmó que derivado de una denuncia ciudadana también se investiga al exsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán.
Fuente; El Sol de Hermosillo.