Suecia anunció este jueves el descubrimiento del yacimiento de tierras raras “más grande” conocido hasta ahora en Europa, un pequeño paso hacia una mayor autonomía de la Unión Europea respecto a China, que lidera el suministro de estos metales esenciales para la transición verde.
“Se trata del más grande yacimiento conocido de elementos de tierras raras en nuestra parte del mundo, y podría convertirse en un elemento básico importante para la producción de materias primas críticas, absolutamente cruciales para la transición verde”, señaló el director general del grupo minero público LKAB, Jan Moström.
“Nos enfrentamos a un problema de suministro. Sin minas, no puede haber vehículos eléctricos”, prosiguió el directivo, en un comunicado.
El hallazgo, en el norte de Suecia, ocurre en un contexto en el que Europa se preocupa por su dependencia, sobre todo hacia China -el mayor productor mundial-, para conseguir estos minerales que sirven para fabricar las baterías de los vehículos eléctricos y las turbinas de las torres eólicas.
Según las primeras estimaciones, el yacimiento de Kiruna, una gran región minera del país escandinavo, contiene más de “un millón de toneladas de óxidos de tierras raras”, pero la empresa sueca admitió que todavía no había cuantificado su magnitud exacta.
Queda “un largo camino” para recorrer antes de que se pueda explotar, advirtió LKAB y agregó: “prevemos que se necesitarán varios años para estudiar el yacimiento y las condiciones de explotación rentable y duradera”.
Preguntado sobre la fecha prevista para el inicio de los trabajos, el responsable dijo que dependería sobre todo de la rapidez para obtener los permisos de explotación, y aseguró que, de acuerdo con la experiencia pasada, esto podría demorar “entre 10 y 15 años”.
Según las estimaciones actuales, el yacimiento anunciado representaría menos del 1% de las reservas mundiales de tierras raras, cifradas en 120 millones de toneladas por el Instituto Geológico Estadounidense (USGS).
Fuente: El Universal.