Dos estudiantes de Pilares Tepito – Morelos son las primeras en CDMX en recibir la certificación de Meta en tecnología virtual y realidad aumentada.
De Pilares Tepito – Morelos, en la Ciudad de México (CDMX) son las dos primeras mujeres en recibir la certificación de Meta en tecnología virtual y realidad aumentada.
Las mujeres “podemos ser lo que queramos ser”, aseveró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al celebrar que la Ciudad de México cuenta con las dos primeras mujeres, certificadas en realidad aumentada en todo el país.
Se trata de dos estudiantes de la Escuela Código Pilares Tepito-Morelos, en la Alcaldía Venustiano Carranza; Rocío Cervantes Márquez y Marisol Valverde Cruz, certificadas por la empresa tecnológica estadounidense Meta, en desarrollo de tecnología virtual y realidad aumentada.
Estas jóvenes, enfatizó la jefa de Gobierno, junto a Brenda Escobar, directora de Conectividad del Gobierno de la CDMX, y responsable de la conexión gratuita de internet en toda la ciudad, permiten mandar un mensaje a todas las mujeres; “no se cierren la posibilidad de cumplir siempre sus sueños, las mujeres podemos ser lo que queramos ser”.
Durante la entrega de certificados e inicio de Cursos Avanzados en la Escuela de Código PILARES-Tepito Sheinbaum Pardo destacó que en su gobierno, la prioridad ha sido garantizar el cumplimiento pleno de los derechos de la población, lo que ha sido posible con programas como la Escuela Código, de capacitación tecnológica, que llega a los centros PILARES de la ciudad.
Pilares Tepito y otros centros en la CDMX
Claudia Sheinbaum remarcó que se han convertido en “centros de recuperación de lo que en su momento se llamó el tejido social, y que yo llamo en realidad centros de acceso a derechos”.
A un año de su creación, las Escuelas de Código en las Escuelas de Código de la Ciudad de México se imparten en 120 PILARES; con mil 004 alumnos y alumnas. Al día de hoy han terminado, por lo menos un grado, 2 mil 400 alumnos; de los cuales 530 tienen una certificación; el 30 por ciento de ellas, son mujeres, informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno capitalino.
Con estos números, la Escuela de Código PILARES de la CDMX es hoy la más grande de América Latina, que tiene convenios con empresas tecnológicas, como META, que imparte un curso de realidad aumentada que se llama Spark AR, y con Huawei que ofrece un curso de Datacom, o gestión de bases de datos, precisó Peña Merino.
FUENTES: EXCELSIOR.