pobreza argentina 2023 crisis financiera

Argentina alcanzó un 39.2% de pobreza, según las últimas mediciones del Instituto de Estadística de ese país.

La pobreza alcanzó a 39.2% de la población en Argentina al cierre de 2022, lo que representó un aumento de casi tres puntos con respecto al índice de 36.5% del primer semestre del año pasado, informó este jueves el estatal Instituto de Estadísticas.

El índice de indigencia, en cambio, retrocedió de 8.8% en el primer semestre de 2022 a 8.1% en el segundo semestre, según la encuesta de hogares que realiza el Indec en los 31 principales conglomerados urbanos.

En Argentina, la línea de pobreza se establece en relación a los ingresos del hogar con respecto a una canasta básica de bienes y servicios. La indigencia se determina en función de una canasta alimentaria.

La muy elevada inflación, que el año pasado cerró en 94.8%, un récord en más de 30 años, incide directamente en estos cálculos.

La canasta básica alimentaria para una familia de cuatro integrantes fue establecida en febrero pasado en unos 80 mil pesos (unos 370 dólares, al tipo de cambio oficial), el mismo monto que alcanzará en abril el salario mínimo.

La canasta básica total para un hogar de cuatro personas ascendía a 177 mil pesos (alrededor de 820 dólares) en febrero, según el Indec.

FUENTES: EXCELSIOR.

Temas

Gobierno de México va por registro obligatorio de CURP e identificación para adquirir chips telefónicos

Globo aerostático con tripulantes se desploma hoy en San Martín de las Pirámides, Teotihuacán

Una jueza federal bloqueó el intento de Trump de prohibir a los estudiantes internacionales en la Universidad de Harvard