El objetivo de Basura Cero es impulsar la economía circular, con la eliminación de plásticos de un solo uso, y que los que se procesen actualmente, sean totalmente compostables.
La Ciudad de México se ubica entre las grandes metrópolis del mundo, en implementar acciones contra el cambio climático, para impulsar la economía circular de los plásticos, con la adhesión al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, firmado este día por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La meta es cumplir, para el 2025, el objetivo de Basura Cero, impuesto al arranque de la actual administración e impulsar la economía circular, con la eliminación de plásticos de un solo uso, y que los que se procesen actualmente, sean totalmente compostables, señaló la jefa de Gobierno, tras la firma del compromiso.
“Que todo residuo que se genera pueda entrar nuevamente a la economía, para poder llegar a un esquema final de basura cero: que no eliminemos ningún material a relleno sanitario y toda materia se vuelva a utilizar y particularmente los plásticos”, dijo Sheinbaum,
La reducción del uso del plástico, afirmó, genera una emisión muy importante de gases de efecto invernadero, además de que la disposición final en rellenos sanitarios, barrancas, mares u océanos, provoca graves consecuencias para la biodiversidad, y en general para el planeta.
La capital del país llega a la firma de este convenio, con una reducción en 25 por ciento la emisión de residuos sólidos que se envían a los rellenos sanitarios, través de distintas medidas, -desde una mejor separación de desechos orgánicos e inorgánico, sumado a la Ley de Eliminación de Plásticos de Un Solo Uso, hasta el trabajo de las plantas de reciclaje, la primera de ellas, en Azcapotzalco, a lo que se sumará, próximamente el Parque Cuitláhuac, “que puede ser el compromiso que estamos firmando”, indicó la mandataria capitalina.
Sheinbaum reconoció que la eliminación del uso de plástico, “se vio frenada por la pandemia” de Covid-19, pero, pasada la emergencia sanitaria “ya iniciamos un proceso de sanción a todos aquellos que no estén cumpliendo con la ley”, dijo.
Obligaciones por la firma del compromiso PNUMA
Con la del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente se obliga a empresas, fabricantes de productos envasados, minoristas y prestadores de servicios de hotelería de alimentación, y fabricantes de empaques, entre otros, asentados en la Ciudad de México, a tomar medidas para eliminar los envases de plásticos, “problemáticos o no necesarios”. Además, se establece que “el cien por ciento de los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables” y fija “metas ambiciosas de contenido reciclado en todos los envases de plástico utilizados para el 2025”, precisó la Jefa de Gobierno.
Por su parte, el gobierno capitalino se compromete a promover la eliminación de nuevos envases y productos de plástico no necesarios. Fomentar la adopción de modelos de reutilización donde sea aplicable para reducir la demanda de envases. Incentivar el uso de envases de plástico reutilizables, reciclables o compostables y aumentar las tasas de recolección, clasificación y reciclaje, entre otras medidas.
En el evento, llevado a cabo en el Museo de la Ciudad de México, la representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Dolores Barrientos Alemán; celebró la adhesión a dicho compromiso por parte del gobierno de la CDMX.
Se trata, recalcó, del primer acto para conmemorar, el próximo 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año se centrará en las soluciones a la contaminación por plásticos.
Adelantó, que el anuncio se hará este miércoles, ante los representantes de los países miembros de la ONU, que se reúnen desde el lunes en París, para llegar a un acuerdo internacional, vinculante, sobre la gestión sostenible de los materiales sintéticos, obtenidos mediante reacciones de polimerización a partir de derivados de petróleo.
La decisión del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum “pone a la Ciudad de México en una etapa temprana de acciones voluntarias que eventualmente podrían ser consideradas como “la parte de la implementación de este posible acuerdo multilateral en aproximadamente uno o dos años”, adelantó Barrientos Alemán.
Por su parte, el coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, indicó que laatención de la Ciudad de México, al compromiso global con la Nueva Economía del Plástico, “es un hito muy importante en el proceso de las actuales negociaciones de París”.
Indicó que de acuerdo al inventario nacional de fuentes de contaminación plástica, desarrollado por la SEMARNAT con apoyo de PNUMA, la contaminación plástica es un problema ambiental significativo en México, con presencia de residuos plásticos y microplásticos en los 11 mil kilómetros de costa a lo largo del océano Pacífico y el Atlántico.
Por ello, señaló, “la atención del Gobierno de la Ciudad de México a la Nueva Economía del Plástico brinda las bases del camino que queremos construir de la mano de todos los sectores, y es una oportunidad para demostrar que juntos podemos poner fin a la contaminación por plástico”.
FUENTE: EXCELSIOR.