Ebrard visita Monterrey y habla sobre salud, agua y Tesla

De gira por MonterreyNuevo León, donde se reunió con jóvenes, adultos mayores, y pequeños empresarios, Marcelo Ebrard planteó la necesidad de crear un sistema nacional de cuidados, para atender a los menores en las instalaciones adecuadas y con ello se permita a las madres de familia continuar sus labores profesionales.

Hay millones que no perciben ningún tipo de ingreso porque están haciendo un trabajo que no se les retribuye, no se les reconoce”, dijo.

Admitió la preocupación de la sociedad por la escasez de agua en esta entidad y en general en el país, de ahí el compromiso por invertir más recursos para asegurar el suministro y reducir la desigualdad en su acceso.

Reconoció que, pese a la necesidad, en nuestro país se desperdicia 30 por ciento del agua.

En el encuentro celebrado dentro del Parque Fundidora, el exsecretario de Relaciones Exteriores reiteró su compromiso por trabajar rumbo a un sistema universal de salud.

Los próximos años tenemos que armar el mejor sistema universal de salud de América Latina. Esa es la meta, es el segundo piso de la Cuarta Transformación”, afirmó.

Por eso, reiteró la necesidad de crear un sistema nacional de cuidados, para atender a los pequeños en las instalaciones adecuadas y que muchos “no salgan a la una, cuando están trabajando las mamás”.

Las mujeres asistentes al encuentro manifestaron su inquietud por el trabajo y paga desigual para las mujeres en el país.

Hay una brecha salarial. Si eres mujer, te pagan menos”, señaló Ebrard al tiempo que propuso aplicar en México un modelo como el del Fondo ELLAS, impulsado por la ONU.

Ebrard recordó cómo se dio la relación con Elon Musk y las posteriores negociaciones para lograr el anuncio de la construcción de la giga planta de Tesla en Nuevo León.

Luego de la pandemia la comunicación se dio para apoyar a Tesla y a las empresas que en México fungen como sus proveedoras.

Si hay un problema con una empresa, tratamos de ver cómo apoyar. Somos un país confiable, productivo. La gente es muy trabajadora en México. Y están viniendo a nuestro país por eso”, subrayó.

El excanciller compartió que en México sí existe la preocupación por avanzar hacia una movilidad verde.

Muestra de ello es que el año pasado asistió a la Cumbre Mundial del Clima (COP27) en Sharm el-Sheij, Egipto.

En esa reunión México se comprometió a multiplicar por dos toda la energía renovable que tenemos. México produce 2 por ciento de los gases de efecto invernadero”, continuó, y advirtió que si nuestro país no los reduce y los demás sí, estaríamos perjudicando al planeta.”, dijo

FUENTE: EXCELSIOR.

Temas

Actores de ‘Malcolm el de en medio’ se reencuentran tras regreso de la serie

“No sé quién me contagió, ni a quién contagié”: famoso cantante confiesa que le diagnosticaron VIH; así lo reveló

Casa Blanca acusa a Amazon de “hostilidad” por su intención de mostrar impacto de aranceles