En 2024, México contará con una de las instituciones de salud pública más grandes del mundo: Alicia Bárcena

La canciller Alicia Bárcena aseguró que al finalizar el gobierno del presidente López Obrador en 2024, México contará con una de las instituciones de salud pública más grandes del mundo

Al participar en la Reunión de Alto Nivel sobre Cobertura Sanitaria Universal en la sede de la ONU en Nueva York, la canciller mexicana, Alicia Bárcena aseguró que al finalizar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, México contará con una de las instituciones de salud pública más grandes del mundo, atendiendo a 53.2 millones de personas, que hoy no tienen seguridad social.

En este marco, llamó a fortalecer la institucionalidad pública en los sistemas de salud evitando su privatización.

“Es importante resaltar, que debemos recuperar la institucionalidad pública de las redes de corrupción y de esquemas enfocados en la privatización y mercantilización de la salud.

“No es aceptable lucrar con la enfermedad, en México lo tenemos claro: la salud pública no se vende, no se comercializa, se defiende; es un bien público y universal”, aseveró.

Ante representantes de sistemas de salud en el mundo, la funcionaria señaló que garantizar una cobertura sanitaria universal, pública y gratuita debe ser un imperativo en el logro de un desarrollo sostenible con igualdad.

En este sentido, destacó que nuestro país avanza en la expansión de las capacidades públicas del Sistema Nacional de Salud, principalmente en atención médica, a fin de ampliar la oferta de servicios, recuperando el control de las compras públicas y dando acceso a medicamentos gratuitos a toda la población no asegurada.

Adicionalmente, se incrementa la formación y contratación de personal de salud, mejorando sus condiciones laborales.

“Lograr una cobertura universal requiere de voluntad política, del involucramiento de personas, comunidades, para identificar barreras y visualizar prioridades en el bienestar, como pueden ser: la salud sexual y reproductiva, la prevención y control de condiciones crónico-degenerativas y de infecciones como la tuberculosis y el VIH”.

Esta cobertura universal, pública y gratuita debe iniciar por las zonas más marginadas, añadió.

FUENTE: EXCELSIOR.

Temas

Crecen negocios y empleos en Sonora gracias al liderazgo económico del Gobernador Durazo

Banda Insite sufre robo tras dar concierto en Texcoco: “Fuimos emboscados”

pide a Sheinbaum regresar comida chatarra a escuelas: ‘Serás la mejor presidenta’