
Pese a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trajo programas sociales que se requerían con urgencia, también se encargó de eliminar otros que beneficiaban a ciertos sectores productivos.
Tal es el caso de los apoyos al campo, donde los productores de Sonora aseguran que al menos 19 programas fueron eliminados por la Cuarta Transformación, lo que ha generado que actualmente sufran crisis económicas severas.
En este proceso electoral, los candidatos de la coalición “Juntos Haremos Historia” planean construir el “segundo piso de la Cuarta Transformación”, sin embargo, en este tampoco se contempla retomar aquellos apoyos que tanto anhelan los productores de Sonora.
Mi pregunta hoy para los candidatos de #Morena fue:
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) March 12, 2024
¿Y los apoyos para el campo? ¿Qué va a pasar con los programas que eliminó el gobierno de @lopezobrador_? @anabelacostai: “no me he reunido con los productores, pero los voy a escuchar para ayudarlos en el Congreso de la… pic.twitter.com/G2POT0jkfN
La candidata a la diputación federal del Distrito 06, en Cajeme, Anabel Acosta Islas, aseguró que hasta el momento no se ha reunido con los grupos del sector agrícola, pero está dispuesta a escucharlos y llevar sus peticiones hasta el Congreso de la Unión.
“Yo tengo muy claro cuál es mi papel aquí. Yo voy a ser la voz de los cajemenses en el Congreso de la Unión y voy a representar y tengo que escuchar a todos los sectores que representan a Cajeme, el sector social, el sector productivo, y el sector agrícola también. No me he reunido con ellos. Tendríamos además de la propuesta que hay de parte del gobierno federal y que nosotros estamos respaldando, tenemos que escuchar para poder llevar esa postura y reflejar lo que vamos a hacer allá que es la voz de los cajemenses”, expresó.
Mientras tanto, la candidata al Senado de Sonora, Lorenia Valles Sampedro, aseguró que los apoyos fueron eliminados porque no se utilizaban, además de que algunos se prestaban para la corrupción.
“Había muchos fondos que no se utilizaran y si fueran tan exitosos no se hubieran eliminados, eso es lo que hay que entender, que hay que utilizar los recursos y hay que garantizarlos para los programas esenciales en el presupuesto, acompañar el impulso a todas las actividades económicas en el presupuesto en general hay una aprobación de lo que ha significado el gobierno de presidente López Obrador”, precisó.
Por otra parte, el candidato al Senado, Heriberto Aguilar Castillo, comentó que la prioridad son los programas Sembrando Vida y el Plan Hídrico para el uso eficiente del agua, mientras que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) los recursos se siguen utilizando, nada más que ahora “ya no se maneja con corrupción”.