La reforma judicial es “un hecho consumado”, no puede ser eliminada del DOF afirma Ernestina Godoy

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal respondió a la consulta de la Cámara de Diputados sobre la posibilidad de eliminar la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Según Ernestina Godoy, titular de la Consejería, esta acción es legalmente imposible debido a que la publicación es un hecho consumado.

Godoy explicó que la resolución de la jueza del Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Veracruz es contraria a las facultades del Constituyente Permanente.

La funcionaria señaló que la publicación ya es un “hecho consumado” y su supresión sería una violación al principio de integridad e inalterabilidad del DOF, regulado en el artículo 7º Bis de la Ley del Diario Oficial de la Federación. En resumen, eliminar la reforma no es viable de forma legal ni material.

¿Qué significa que la reforma esté publicada en el DOF?

Con la publicación en el DOF, la reforma judicial pasa a formar parte del texto constitucional vigente, por lo que no puede ser revertida. Esta acción la convierte en parte del marco legal de México.

Senado concluye que Sheinbaum no puede eliminar la reforma

En respuesta a la consulta de la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado sobre la eliminación de la reforma, el Pleno del Senado determinó que la presidenta no tiene atribuciones para eliminar dicha publicación.

El documento, firmado por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, explica que el principio de integridad del DOF impide cualquier modificación una vez realizada la publicación. La votación finalizó con 81 votos a favor y 36 en contra, con el respaldo de Morena y sus aliados.

Opiniones enfrentadas en el Senado

Durante el debate, el senador Marko Cortés del PAN criticó la consulta, considerándola un intento del Ejecutivo de eludir su responsabilidad. Por su parte, Félix Salgado Macedonio, de Morena, afirmó que la orden de la jueza es inaplicable, ya que la publicación en el DOF es irreversible.

Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, advirtió que su partido no apoyaría un desacato del Ejecutivo, mientras que la senadora Carolina Viggiano, del PRI, acusó a Morena de intentar evitar cumplir con el mandato judicial.

Decisión final del Senado

De acuerdo con El Universal, el Senado aprobó la resolución que establece que la presidenta de la República no tiene facultades para eliminar la publicación de la reforma judicial del DOF, reforzando el principio de que una vez publicada, su eliminación no es legalmente posible.

FUENTE: El Imparcial

Temas

Organizarán Festival de la Calle para recaudar fondos a favor de Abraham “El Zurito” Ramírez

DIF municipal festejó a niñas y niños de Cajeme

Gobernador Durazo logra récord histórico de más de 550 postulaciones de artistas para FAOT 2026