Encuentro Nacional de Rectores de las Universidades Tecnológicas con autoridades de la SEP, ASF y DGP

Con la participación activa de los titulares de las Universidades Tecnológicas de Sonora y del conjunto del país, se realizó este viernes 13 de diciembre del año en curso, el Encuentro Nacional de rectoras y rectores de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México en el auditorio de las oficinas centrales del edificio de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Con un registro de más de 200 titulares y directivos en la modalidad híbrida, se realizó este importante foro taller con ponentes especializados. El discurso inaugural corrió a cargo de la Dra. Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Superior y Media Superior en representación del Lic. Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública.

Cabe destacar el liderazgo estratégico de la Dra. Marlenne Mendoza González, Titular de la Dirección General de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México (DGUTYP), quién presentó un plan de acción basado en resultados académicos sobresalientes, una reducción significativa de observaciones por parte de la ASF hacia las universidades tecnológicas de acuerdo a los informes presentados en el cierre de la revisión de la cuenta pública 2023 y mejoras educativas mediante programas académicos adaptados a las necesidades regionales y contextos del país.

Este plan de acción incluyó iniciativas fundamentadas y en acción, impulsadas desde la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, consolidando con ello, un camino claro hacia el desarrollo futuro de estas instituciones, caminando sobre la base de un modelo flexible, innovador y ajustado a las tendencias globales de la Educación 4.0.

Dando relevancia a este evento participaron también el Titular de la Auditoría Superior de la Federación, Dr. Colmenares Páramo, el Mtro. Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado, el Mtro. José Arturo Lozano Enríquez, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “A”, el Lic. Víctor Manuel Andrade Martínez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y el Mtro. Alfonso Damián Peralta, Director General de Seguimiento “B”.

Con esta significativa representación se abordó la temática relativa a la actualización permanente en materia de fiscalización de las Universidades, la cual permitirá mejorar el ejercicio del gasto, la rendición de cuentas y la fiscalización correspondiente a la cuenta pública que anualmente se realiza sobre los recursos públicos y él servicio educativo que se presta en las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país.

La otra temática fundamental que fue abordada por la titular de la DGUTYP, Dra. Marlenne Mendoza, fue referente al diseño de una estrategia para las Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México que permita contribuir al incremento de espacios de educación superior, lo cual en el marco del nuevo Modelo Educativo instrumentado a partir de el presente ciclo escolar iniciado en septiembre de 2024, se verán fortalecidas a partir de la habilitación en el subsistema tecnológico de referencia (UTYP) de otras modalidades educativas, tales como la educación Mixta y educación Dual.

Por la composición de los invitados y los convocados, esta reunión mantuvo un enfoque de resultados a partir de que se subrayaron los mecanismos preventivos para las entidades del sector educativo a partir de los ajustes a la normatividad y las nuevas políticas públicas de mayor control y racionalización del gasto, abonando en la idea de generar una mayor condición para que exista un mejor manejo de la cuenta pública y qué ésta principalmente sirva para alcanzar el propósito de optimización de los recursos y estimule a una gestión proactiva.

Es en este sentido que el encuentro permite una reflexión y análisis de las experiencias por parte de ponentes y participantes alcanzando este objetivo, promoviendo la transparencia, la honestidad, el buen manejo de los recursos públicos, insistiendose en el uso de las nuevas y más modernas prácticas administrativas y con ello avanzar a la búsqueda por consolidar la visión moderna común para el futuro de las Universidades Tecnológicas en México que fue reforzada con el compromiso establecido por la Dirección General de Profesiones con la DGUTYP.

Hay que señalar que este encuentro fue inspirador para rectoras, rectores y representantes de las universidades tecnológicas a pensar de manera diferente y proponer soluciones innovadoras para los desafíos actuales. Indudablemente, este encuentro excepcional refleja una sólida alineación con los ejes estratégicos de desarrollo impulsados por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y la política educativa liderada por el Gobernador del Estado de Sonora, Dr. Alfonso Durazo Montaño y el Secretario de Educación y Cultura, Mtro. Froylán Gámez Gamboa.

Temas

Despiden con dolor a Leydi y Alexa, niñas víctimas del fuego cruzado en Badiraguato

Asegura operativo AMIC-DEFENSA 20 máquinas tragamonedas en Ciudad Obregón

Trigueros piden apoyo al gobernador para salvar su cosecha