
- Convocatoria del Séptimo Parlamento de las Mujeres del Estado de Sonora.
• Tendrá lugar el día viernes 7 de marzo de 9:00 a 3:00 de la tarde en las instalaciones del Poder Legislativo local.
• El parlamento tiene el objeto de debatir, revisar, promover e integrar una agenda legislativa relativa a la equidad e igualdad de género, así como para prevenir y erradicar toda forma de discriminación y violencia hacia las mujeres.
• Los ejes temáticos de la edición 2025 serán:
-Sistema de Autocuidados de la Mujer y Edadismo.
-Acceso de las Mujeres a la Salud Sexual y Reproductiva.
-Acceso a una Educación y Prevención de la Trata de niñas y jóvenes en medios digitales.
-Desarrollo Económico y Emprendimiento con Perspectiva de Género.
• Las solicitudes de registro tendrán lugar del 13 de febrero al 28 de febrero, a través de medios electrónicos en la página oficial CongresoSon.gob.mx, o de manera presencial en las oficinas del Congreso del Estado.
• Las ponencias serán analizadas por la Comisión de Igualdad de Género y los trabajos seleccionados serán notificados a las participantes vía correo electrónico.
• Las ponencias verificadas serán expuestas ante mesas de trabajo el 7 de marzo y los resultados se llevarán a una plenaria, ese mismo día, por una oradora elegida por las participantes de la mesa.
- Reforma en materia de incentivos y estímulos fiscales en reconocimiento al trabajo de personas promotoras deportivas.
• Presentada por el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez y la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
• La propuesta tiene el objetivo de poner en práctica mecanismos que incentiven y fortalezcan el trabajo de quienes promueven el deporte. Mediante la creación de un padrón de promotores deportivos elegibles, se otorgarán estímulos consistentes en la deducción del pago de impuesto a quienes se encuentran contratados exclusivamente en actividades de promoción, desarrollo o ejecución de eventos deportivos locales.
• Con esta medida se tiene la intención de evitar barreras sociales y económicas para que las personas puedan disfrutar del deporte y el esparcimiento.
- Autorización de la ampliación presupuestal al Instituto Estatal y Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) para la organizar el proceso electoral extraordinario 2025.
• Derivado de la reforma constitucional y a la ley electoral local, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, que tendrá lugar en el próximo domingo 1 de junio, se dispuso que el IEE Sonora tendrá a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral.
• Para poder llevar a cabo la elección extraordinaria, el IEE solicitó al Poder Legislativo una ampliación presupuestal por un monto de 200 millones, 224 mil pesos.