
En una acción coordinada para promover cultivos sustentables en el Valle del Yaqui, este martes se realizaron las primeras trillas del proyecto piloto de siembra de cebada, encabezado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) con respaldo de la empresa Heineken, Aoass, Cimmyt y el Ayuntamiento de Cajeme.
Se inició con la trilla de trece hectáreas pertenecientes a productores cooperantes de la de la UCAY. El objetivo es validar el comportamiento agronómico de distintas variedades de cebada bajo condiciones locales, como parte de un esfuerzo para diversificar la producción regional.
Rubén Gastélum, director de la Unidad para el Desarrollo Sustentable del municipio, informó que los rendimientos obtenidos fueron superiores a los esperados, incluso en parcelas con insumos mínimos.
“La trilla que se hizo en una parte donde solamente se aplicó gallinaza dio 6 toneladas, y 6.2 dio una parte que le pusieron 100 kilos de urea. Creo que fue bastante bien, superó la expectativa de rendimiento por una tonelada”, indicó.
El maestro Juan Manuel Cortés, investigador del Inifap, encabeza el componente técnico del proyecto, que también contó con el acompañamiento de personal de Sader, el área de Desarrollo Rural del municipio, productores interesados y especialistas de Cimmyt.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia impulsada por el Ayuntamiento de Cajeme, para fomentar la sustentabilidad en la agricultura local y ofrecer nuevas alternativas productivas a los agricultores del sur de Sonora.