
Ciudad Obregón.– El Estado de Sonora mantiene su estatus privilegiado en materia de sanidad animal gracias a un trabajo conjunto entre productores, autoridades locales y federales, para contener al gusano barrenador del ganado, indicó Juan González, delegado de Sader en Sonora
En entrevista para RTN Medios, recordó que, aunque el primer brote ocurrió en Chiapas y no en el estado, desde el pasado mes de noviembre, aquí se activaron protocolos estrictos en coordinación con autoridades estadounidenses para garantizar la seguridad sanitaria del hato sonorense.
“Se hizo un gran esfuerzo colegiado para restablecer la exportación de ganado en pie. Participaron el gobierno del estado, la Sader federal, el Comité Estatal de Sanidad Pecuaria y la Unión Ganadera Regional de Sonora, con quienes trabajamos de forma coordinada para cumplir cada requerimiento de las autoridades estadounidenses”, indicó.
Gracias a estas acciones, agregó, se logró la firma de un nuevo protocolo bilateral que fortaleció los mecanismos de control sanitario y permitió la reapertura de la frontera.
Actualmente, Sonora cuenta con dos estaciones cuarentenarias en Agua Prieta y Nogales, por donde cruzan alrededor de 2,400 cabezas de ganado diariamente, y cinco Puntos de Verificación Interna (PVI) que refuerzan el monitoreo zoosanitario en zonas limítrofes con Chihuahua, Sinaloa y Baja California.
El delegado subrayó que no existe ningún brote activo del gusano barrenador en Sonora, por lo que las exportaciones continúan con normalidad. Además, reconoció la fortaleza organizativa de los ganaderos sonorenses, agrupados desde 1936, y la labor del personal veterinario del Comité Estatal de Sanidad Pecuaria.
“La sanidad animal que tenemos en Sonora es el estándar más alto del país”, afirmó González y este estatus es lo que permite al estado seguir posicionándose como un referente nacional en calidad de carne y ganado.