Jóvenes de preparatoria presentan trabajos de investigación en ITSON

Con el objetivo de intercambiar experiencias y fomentar el pensamiento crítico de estudiantes de nivel medio superior desde una perspectiva integral y científica, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de la Coordinación de Estudios Incorporados, realizó el XX Encuentro de Jóvenes Investigadores este 13 de mayo de 2025, en las instalaciones del CEEN, en el Campus Centro.

El Mtro. Carlos Arturo Ramírez Rivera, Coordinador de Estudios Incorporados, indicó que este encuentro es un concurso de investigación dirigido a alumnas y alumnos de sexto semestre de las preparatorias incorporadas al ITSON. En esta edición se presentaron 15 trabajos, provenientes de igual número de escuelas, con temas centrados en problemáticas estudiantiles como el estrés académico, la ansiedad y la depresión, así como inteligencia artificial aplicada a la educación.

Asimismo, explicó que los proyectos presentados por las y los estudiantes son el resultado de la materia de Investigación Descriptiva, que cursan en sexto semestre. Cada preparatoria realiza una selección interna para elegir el trabajo más completo, con mejor redacción y metodología, el cual representa a la escuela en el Encuentro de Jóvenes Investigadores.

Señaló que, como institución incorporadora, el ITSON es responsable de emitir los programas de estudio, incluida la materia de Investigación Descriptiva. Además, brinda capacitación a docentes para apoyar en la elaboración de los artículos que las y los jóvenes presentan en el encuentro.

De acuerdo con los resultados de la evaluación del jurado, el primer lugar fue otorgado a estudiantes que representaron al Colegio Excelencia, con la investigación “Riesgo de trastornos alimentarios y uso de redes sociales en estudiantes”. El segundo lugar lo obtuvieron alumnas y alumnos del Instituto Regional de Guaymas, Unidad Guaymas, con el trabajo “Índices de dimensiones de salud mental en niños, adolescentes y adultos de Guaymas”. Mientras que el tercer lugar fue para estudiantes que representaron a la preparatoria Lycée Lux, con “Indicadores de salud mental y uso problemático de las TIC en estudiantes de preparatoria: análisis descriptivo”.

En el encuentro, las y los jóvenes también participaron con proyectos como: “Estrés académico en los alumnos de nivel medio superior del Colegio Obregón” (Colegio Obregón); Efectos derivados de la prohibición del testeo en animales en la industria cosmética en México, a partir de la reforma a la Ley General de Salud publicada el 13 de septiembre de 2021” (Colegio Vizcaya); “Factores que influyen en el uso del cigarrillo electrónico en estudiantes de preparatoria en Cajeme” (Instituto Náinari); “Percepción de los estudiantes sobre IA generativa en el marketing” (Colegio Progreso); “El consumismo durante la pandemia: compras digitales y transformación de hábitos de consumo” (Instituto Sonora); y “Uso ético de Inteligencia Artificial en estudiantes de secundaria y preparatoria de una institución privada” (Instituto Libertad).

De igual manera, se presentaron los proyectos: “Identidad de niveles de estrés y factores desencadenantes en estudiantes de 14 a 18 años” (Preparatoria Santa Fe); “Inteligencia Artificial: impacto de las habilidades del futuro en el aprendizaje de los jóvenes” (Colegio Bosco); “Elaboración de compostaje en primaria del Colegio Teresiano de la Veracruz en Ciudad Obregón” (Colegio Teresiano); “Efectos del consumo de cafeína en jóvenes de 15 a 20 años” (Preparatoria Espinosa); “Uso de la IA en el aprendizaje de alumnos de secundaria y preparatoria” (Instituto Regional de Guaymas, Unidad Obregón); “Las consecuencias del COVID-19 en la salud mental en estudiantes de bachillerato” (Colegio Venecia); y “Exceso en el uso de redes sociales en estudiantes de preparatoria” (Instituto Montferrat).

Para concluir el evento, se presentó la conferencia “La lucha silenciosa: el impacto del estrés en los estudiantes universitarios”, a cargo de la Mtra. Marisol Cuervo Rodríguez, del Departamento de Psicología.

Temas

Localizan el cuerpo de mujer trans reportada como desaparecida en Veracruz

EEUU incauta más de 317 kilos de metanfetamina ocultos en pepinos

Pipa de Pemex intentó ganarle el paso al tren; Protección Civil confirma origen del accidente en Ciudad Obregón