José María Flores Leyva busca refrendar su compromiso con la justicia oral en Sonora

Con el número 10 en la boleta electoral del circuito 1, el juez penal José María Flores Leyva, quien llevó el caso de Alma Lourdes, busca refrendar su cargo mediante el voto ciudadano, destacando como principal propuesta continuar fortaleciendo el sistema de justicia penal oral en Sonora.

Con una trayectoria que inició desde los niveles más bajos de la carrera judicial, aseguró que su candidatura responde al compromiso con una justicia más ágil, transparente y cercana a la ciudadanía.

En entrevista para RTN Medios, Flores Leyva forma parte de los actuales candidatos que participarán en el proceso de elección del próximo 1 de junio, resultado de la reforma constitucional que permite a la ciudadanía elegir a jueces y magistrados.

Aseguró que esta nueva etapa representa un ejercicio inédito de rendición de cuentas.

Mencionó que ha sido testigo y protagonista de la transformación del sistema de justicia, desde el modelo tradicional hasta la implementación del sistema penal acusatorio en 2016.

“Definitivamente, creo que se ha avanzado mucho en la impartición de justicia en materia penal”, sostuvo.

Caso Alma Lourdes


Durante su gestión ha encabezado casos de alto impacto que han marcado su trayectoria, como el feminicidio de Alma Lourdes, en los que enfrentó presión mediática y social. Aun así, destacó que la apertura de las audiencias orales ha permitido mayor vigilancia pública y confianza ciudadana.

“Fue muy complejo tener que lidiar, sobre todo con mucha desinformación, recordemos que desde el principio se estuvo manejando mucha información errónea, decían que el señor andaba libre o que no estaba en prisión, que por su edad se le iban a dar ciertos beneficios, todo eso generaba descontento en la sociedad y obviamente ponía focos de alerta en nosotros como impartidores de justicia porque todo mundo quería saber que iba a pasar con ese asunto en particular”, recordó.

Para el Licenciado Flores Leyva, el nuevo sistema no solo representa una mejora técnica, sino también un avance en derechos humanos y en la eficiencia de los procesos penales. Reconoce que aún existen retos, pero subraya que el camino trazado es el correcto.

Afirmó que su mayor motivación es el amor por su labor, y reiteró que quienes deseen conocer su desempeño pueden asistir a las audiencias, que son públicas y accesibles para toda la población.

Temas

Le quitan sus venados y ahora se los devuelven: Profepa acuerda con Chago Gallo tras ola de indignación en redes

Javier Lamarque da banderazo a nueva obra que transformará la movilidad al sur de Cajeme

De raíces yaquis a leyenda del rock: La historia de Ritchie Valens