El ‘Narco de Narcos’ tras las rejas: cómo ha sido la vida de Rafael Caro Quintero en prisión

A casi tres meses de que el gobierno de México entregó a Rafael Caro Quintero a las autoridades de Estados Unidos, el proceso legal contra el ‘Narco de Narcos’ se mantiene en una breve pausa, por lo menos hasta el próximo 25 de junio, día en el que la Fiscalía de Estados Unidos anunciará si solicitará la pena de muerte contra el narcotraficante o no.

Mientras los abogados del capo, de 72 años de edad, intentan construir una defensa sólida, Caro Quintero permanece recluido en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, Nueva York, bajo medidas especiales de confinamiento.

Los reportes señalan que, aunque el cofundador del Cártel de Guadalajara fue recluido en dos ocasiones distintas en cárceles mexicanas, ninguna se compara con el tipo de aislamiento que vive en la actualidad en Estados Unidos.

28 años en prisión; la primera condena de Caro Quintero
Cuando el Cártel de Guadalajara vivía su época de mayor apogeo, sus tres fundadores fueron capturados a raíz del secuestro, tortura y asesinato de Enrique ‘Kiki’ Camarena, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Aunque Rafael Caro Quintero huyó a Costa Rica, las autoridades dieron con su ubicación y finalmente fue capturado el 18 de septiembre de 1985. Poco después fue extraditado a México, donde fue enjuiciado y sentenciado a 40 años de prisión por homicidio calificado, privación ilegal de la libertad y delitos contra la salud.

En este primer episodio de su vida como consecuencia de su vida criminal, Caro Quintero vivió 28 años tras las rejas. Gran parte de esta condena se cumplió en el penal de Puente Grande, Jalisco, donde, acuerdo con reportes periodísticos, era uno de los prisioneros más respetados y con un estilo de vida “normal”.

El 9 de agosto de 2013, un tribunal colegiado de Jalisco ordenó la liberación inmediata de Caro Quintero, argumentando que había sido juzgado por un tribunal federal cuando debió haber sido procesado por un tribunal estatal, ya que en ese momento, el asesinato del agente de la DEA no era considerado un delito federal en México.

Los magistrados concluyeron que se había vulnerado el debido proceso legal y que, por lo tanto, la condena de 40 años impuesta en 1989 debía anularse, pese a que el capo ya había cumplido 28 años en prisión.

Solo días después de su liberación, otro tribunal emitió una nueva orden de aprehensión contra Caro Quintero, esta vez con fines de extradición a Estados Unidos, pero para entonces el narcotraficante ya se encontraba prófugo.


Segunda captura: una reclusión marcada por enfermedades
Tras varios años como fugitivo, Caro Quintero fue recapturado el 15 de julio de 2022 en el municipio Choix, Sinaloa. Entonces fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) NO. 1, mejor conocido como ‘El Altiplano’.

Para aquel entonces, el capo ya tenía 69 años y padecía distintos padecimientos médicos.

El 20 de septiembre de 2023, Caro Quintero fue trasladado de emergencia al Hospital Adolfo López Mateos, en Toluca, para ser intervenido quirúrgicamente por un crecimiento prostático anormal de fase 4.

Un año después, a través de un amaro, la defensa legal del narcotraficante reveló que su cliente necesitaba monitoreo médico constante derivado de problemas del corazón y la próstata.


Las condiciones de Caro Quintero en la actualidad

Caro Quintero fue entregado junto a 26 narcotraficantes al país de las barras y estrellas el pasado 27 de febrero de 2025.

Casi un mes más tarde, el periodista Arturo Ángel reportó a través de MILENIO que el Departamento de Justicia de Estados Unidos decidió imponerle las llamadas Medidas Especiales Administrativas (SMA’s). 

Estas medidas no son rutinarias: se aplican en casos muy específicos y bajo autorización de la Fiscalía General. Entre ellas se incluye limitar o cancelar la comunicación con otros reclusos, el monitoreo de sus conversaciones con su defensa legal, reclusión durante 23 horas al día y el aislamiento extremo dentro de unidades especiales.

De manera general, las SMA’s se describen como un instrumento legal diseñado para controlar y neutralizar amenazas derivadas de ciertos reclusos a los que las autoridades consideran peligrosos, aunque algunas personas refieren que vulneran los derechos humanos al promover el aislamiento extremo.

Caro Quintero abandonará temporalmente la prisión el próximo 25 de junio, fecha en la que está programada su próxima audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York.

Fuente: Milenio

Temas

Piden Autoridades Tradicionales e integrantes del Pueblo Yoreme Mayo que manifestantes permitan el acceso a las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de Etchojoa

Gobernador Durazo hace historia con el Plan Sonora al inaugurar primera electrolinera pública

Reos arman balacera en penal de Sinaloa; podrían ser más de 10 los fallecidos