Le quitan sus venados y ahora se los devuelven: Profepa acuerda con Chago Gallo tras ola de indignación en redes

Arteaga, Michoacán.Luego de que Santiago Gallo Paniagua, conocido como Chago Gallo, fuera despojado de los 45 venados cola blanca que cuidó por más de una década, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) acordó devolverle a los animales tras la presión mediática y el respaldo ciudadano que recibió el activista en redes sociales.

El pasado fin de semana, personal de Profepa y del Zoológico de Morelia acudió al predio de Chago en la localidad de El Guayabo Sur, municipio de Arteaga, para retirarle los ejemplares que crio desde que recibió a dos crías huérfanas hace 12 años. La cifra aumentó hasta más de 45 ejemplares bajo su resguardo.

Chago, quien considera a los venados parte de su familia, denunció entre lágrimas la acción como un acto injusto y expresó su frustración ante la burocracia, ya que —aunque intentó obtener permisos para conservar legalmente a los animales—, nunca recibió respuesta formal de las autoridades.

“Yo los cuidé desde pequeños, les di amor y mucho cariño… y de la noche a la mañana vienen y me los quitan”, expresó en una transmisión en vivo que rápidamente se viralizó y generó una ola de indignación contra las autoridades y, en particular, contra el director del Zoológico de Morelia, Julio César Medina Ávila.

Tras la presión ciudadana, el abogado de Gallo logró entablar conversaciones con las autoridades federales y estatales. Finalmente, Profepa accedió a colaborar en un programa conjunto de conservación de la especie, lo cual permitirá que los venados sean devueltos gradualmente a su cuidador original.

“Soy muy feliz porque hoy el Gobierno escuchó mi petición… vamos a trabajar con el bien de mis hermosos y preciosos animalitos”, declaró Chago, quien también llamó a sus seguidores a cesar los mensajes de odio contra las instituciones y a mantener el respeto durante el proceso de conciliación.

Mientras se adecuan las instalaciones y se amplía el espacio del criadero, algunos ejemplares permanecerán bajo resguardo temporal del zoológico. El acuerdo contempla también mejorar las condiciones del predio y la genética de los venados.

Este caso visibiliza las tensiones entre la burocracia ambiental y los esfuerzos ciudadanos por preservar la fauna, y ha reabierto el debate sobre los obstáculos legales que enfrentan activistas y cuidadores no institucionales en México.

Temas

Piden Autoridades Tradicionales e integrantes del Pueblo Yoreme Mayo que manifestantes permitan el acceso a las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de Etchojoa

Gobernador Durazo hace historia con el Plan Sonora al inaugurar primera electrolinera pública

Reos arman balacera en penal de Sinaloa; podrían ser más de 10 los fallecidos