
En una operación conjunta llevada a cabo en Gainesville, Georgia, agentes federales estadounidenses lograron incautar más de 317 kilos de metanfetamina que estaban camufladas en un cargamento de pepinos transportados en un camión con remolque. El procedimiento, realizado el 30 de junio de 2025, resultó en la detención de dos hombres identificados como Andrés Jasso Jr. y Rufino Pineda-Pérez, quienes ahora enfrentan cargos federales, según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La incautación, calificada por las autoridades como una de las más relevantes en la región en lo que va del año, se realizó tras un trabajo de inteligencia que involucró a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Patrulla Estatal de Georgia, la Oficina de Investigaciones de Georgia y el Departamento de Seguridad Nacional, Inmigración y Control de Aduanas. Los paquetes de droga estaban escondidos en medio de 20 palés de cajas de pepinos, lo que evidencia el uso de productos perecederos en las tácticas del crimen organizado, según confirmó la Fiscalía del Distrito Norte de Georgia.
La investigación sobre los dos sospechosos determinó que Pineda-Pérez, ciudadano mexicano, se encontraba en el país de forma no autorizada y ya había sido deportado en dos ocasiones previas por delitos relacionados con el narcotráfico. Ambos detenidos están bajo custodia federal con cargos que incluyen posesión con intención de distribuir metanfetamina, además de reingreso ilegal en el caso de Pineda-Pérez. En el procedimiento participaron diversas agencias dentro de la estructura del programa OCDETF, una iniciativa interinstitucional enfocada en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.
Detalles del operativo de incautación en Gainesville en Georgia
De acuerdo con la información difundida por el Departamento de Justicia, la operación policial comenzó cuando la DEA en Atlanta recibió una alerta sobre un camión que presuntamente contenía una importante cantidad de drogas y que se encontraba estacionado en las inmediaciones de un almacén en Gainesville. Al llegar al lugar, los agentes federales detectaron un sedán estacionado junto al remolque. Los ocupantes, Andrés Jasso Jr. y Rufino Pineda-Pérez, fueron identificados y detenidos en el acto.
Durante la revisión del camión, los agentes hallaron 20 palés repletos de cajas de pepinos. Al abrirlas, localizaron miles de paquetes de metanfetamina cuidadosamente envueltos y ocultos entre la mercancía. El peso total incautado superó las 317 kilos, según datos oficiales publicados en Justice.gov. La Fiscalía señaló que los detenidos fueron supuestamente contratados para descargar la droga y separarla del cargamento legal de pepinos.
Quiénes son los detenidos por tráfico de metanfetamina en Georgia
Andrés Jasso Jr., de 37 años y residente de Brookhaven, Georgia, tiene cargos federales por posesión con intención de distribuir metanfetamina. Rufino Pineda-Pérez, de 59 años y nacionalidad mexicana, enfrenta los mismos cargos, además de una acusación por reingreso ilegal a Estados Unidos. La Fiscalía del Distrito Norte de Georgia detalló que Pineda-Pérez fue deportado en 2001 tras una condena en Arizona por tráfico de marihuana y nuevamente tras cumplir en 2015 una condena federal por transportar narcóticos.
El historial penal de Pineda-Pérez incluye ser interceptado en 2014 mientras trasladaba casi un kilogramo de cocaína en Atlanta. Luego de cumplir una sentencia de seis años y medio en prisión, fue expulsado del país por segunda vez, indicó el Departamento de Justicia. La autoridad estadounidense recalcó que al momento de su detención no tenía estatus legal para residir en el país.
Cómo operan los narcotraficantes para ocultar drogas en frutas y verduras
La práctica de esconder sustancias ilícitas en cargamentos de productos perecederos se describe en el informe oficial como una de las tácticas frecuentes empleadas por el crimen organizado. Las inspecciones de aduana sobre frutas y verduras suelen realizarse con rapidez para evitar la descomposición de la mercancía, lo que facilita el tránsito de grandes volúmenes de estupefacientes, según indican expertos citados por Justice.gov. Las ganancias que obtiene el narcotráfico superan las posibles pérdidas por la incautación de los productos agrícolas utilizados como fachada.
La Fiscalía para el Distrito Norte de Georgia señaló que las autoridades estadounidenses coordinan operativos con diversas agencias federales y estatales para enfrentar esta modalidad delictiva en la que se utilizan envíos de pepinos, bananas, ajíes, queso y otros alimentos para el traslado de metanfetamina, cocaína y otras drogas ilegales.
Qué cargos enfrentan los detenidos y cuál es el siguiente paso judicial
Los fiscales presentaron cargos federales contra Jasso Jr. y Pineda-Pérez el 1 de julio de 2025. La acusación formal incluye posesión con intención de distribución de metanfetamina, y en el caso de Pineda-Pérez, reingreso ilegal a Estados Unidos. Los acusados permanecen bajo custodia del US Marshal en Clayton County y, de ser hallados culpables, pueden recibir entre 10 años y cadena perpetua en prisión, conforme a la legislación federal. La Fiscalía aclaró que todos los cargos presentados en la denuncia penal son alegaciones y que ambos detenidos mantienen la presunción de inocencia hasta la conclusión del juicio.