Genocidio en Gaza: Más de 57 mil palestinos muertos y más de 135 mil mutilados

La Franja de Gaza enfrenta una de las peores tragedias humanitarias del siglo XXI. Desde el inicio de los ataques israelíes en octubre de 2023 hasta mediados de 2025, se ha confirmado la muerte de más de 57 mil palestinos, según cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, y verificadas por múltiples agencias internacionales como la ONU, Human Rights Watch y Médecins Sans Frontières (MSF).

De acuerdo con la actualización más reciente del Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) y Al Jazeera, la cifra total de muertos palestinos en Gaza ha superado los 57 mil, de los cuales al menos el 70 por ciento son civiles. Es decir, cerca de 40 mil víctimas no estaban involucradas en combates armados.

Entre los muertos, se estima que más de 14 mil 500 eran niños y alrededor de 9 mil 600 eran mujeres. Las cifras son tan abrumadoras que, según informes del UNICEF, Gaza se ha convertido en el lugar más peligroso del mundo para ser niño.

Además, más de 135 mil palestinos han quedado mutilados o heridos de gravedad, lo que representa un enorme desafío para el sistema de salud local, colapsado por los bloqueos y la destrucción de hospitales a causa de los bombardeos.

La ofensiva militar israelí en Gaza ha incluido bombardeos aéreos, ataques con artillería y operaciones terrestres. Según Amnistía Internacional, muchos de estos ataques han tenido como objetivo zonas densamente pobladas, sin distinguir entre objetivos militares y civiles.

Testimonios recogidos por periodistas de The Guardian, Reuters y Al Jazeera confirman que barrios enteros han sido arrasados, incluidos hospitales, escuelas, mezquitas y refugios de la ONU.

El hospital Al-Shifa, uno de los principales centros médicos del enclave, fue destruido en una operación militar israelí, dejando a miles sin acceso a cuidados básicos. Según la OMS, al menos el 60por ciento de las instalaciones médicas de Gaza están fuera de servicio.

Genocidio y crisis humanitaria en Gaza

Las condiciones de vida en Gaza son alarmantes. Con más del 80 por ciento de la población desplazada internamente, sin agua potable, alimentos ni electricidad, organizaciones como la Corte Penal Internacional y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU coinciden en que Israel debería ser juzgado por crímenes de guerra y genocidio, bajo la Convención de Ginebra.

El relator especial de la ONU, Francesca Albanese, ha declarado que “los patrones de ataque, el bloqueo total y la falta de asistencia humanitaria son elementos que encajan en la definición jurídica de genocidio”.

Además, Human Rights Watch y MSF han documentado el uso de municiones prohibidas y ataques desproporcionados, lo que refuerza las denuncias internacionales.

El silencio de la comunidad internacional

A pesar de las alarmantes cifras, la respuesta internacional ha sido tibia. Solo algunos países, como Sudáfrica, Bolivia y Colombia, han condenado abiertamente los ataques israelíes como actos de genocidio.

En contraste, Estados Unidos y varios países europeos continúan apoyando a Israel diplomáticamente y militarmente.

Mientras tanto, la situación humanitaria se agrava. Las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria, el colapso del sistema de salud y la escasez extrema de recursos básicos hacen temer una crisis aún mayor en los próximos meses.

Fuente; Excelsior.

Temas

Fuerza Aérea Mexicana frustra ingreso de 427 kg de cocaína en Colima

Una joven sobrevivió al aferrarse a un árbol en medio de las inundaciones registradas en Texas

Elon Musk anunció la fundación de su propio partido político en Estados Unidos