Acusan nepotismo en elección de jueces en Durango; gran parte de aspirantes forman parte del Poder Judicial

Dentro de las propuestas para la elección en el Poder Judicial, una gran parte de los personajes que estarán en las boletas forman parte en estos momentos del Tribunal Superior de Justicia, desde secretarios proyectistas, hasta miembros del Consejo de la Judicatura local. 

Según lo estipulado en la reforma al Poder Judicial, se plantean topes de campaña para los diferentes cargos, y el recurso que se aplicará será propio. 

En el caso de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal de Justicia para Menores Infractores, se aplican 305 mil 62 pesos para campaña. Por lo que respecta a jueces en las dos regiones en las que se divide Durango, el monto máximo a gastar es de 152 mil 531 pesos. 

Dentro de los tiempos de esta competencia, el calendario para el Proceso Electoral Ordinario del Poder Judicial Local 2024-2025 comienza con las fechas de campaña del 29 de abril al 28 de mayo.

La veda electoral se plantea desde el 29 de mayo hasta la hora del cierre de las casillas electorales del 1 de junio, cuando es la elección. Y finalmente, el cómputo de la elección de personas juzgadoras será del 08 al 20 de junio.

No están obligados a solicitar licencia 

Guadalupe Rivas, magistrada en el Tribunal Superior de Justicia, dio a conocer que, aunque la mayoría de aspirantes a jueces que se encontraban en las listas de los comités de selección, forman parte del Poder Judicial,  no se encuentran obligados a solicitar licencia a sus cargos.

“Los juzgados no están solos, siguen estando con el personal, con sus jueces, magistrados hasta el 31 de agosto, a partir del primero de septiembre que hayan pasado las elecciones.  Que la elección haya quedado firme y legitimada, y que se les haya entregado su constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, a los que participaron, entrarían a partir de septiembre. Entonces no hay un espacio de vacantes, ni de parte de los juzgadores, ni de juzgados, ni de las ponencias que puedan estar solas o vacantes.  Están cubiertas”.


Explicó que no se afectará el desarrollo del trabajo en el Tribunal Superior de Justicia, puesto que los trabajadores del poder judicial pueden hacer el trabajo de campo en su tiempo libre.

“La Ley Electoral no les prohíbe estar en funciones para continuar con su labor jurisdiccional o al mismo tiempo su campaña o propaganda dentro de los 30 días. No hay precampañas en el proceso electoral del Poder Judicial, solamente se tienen contempladas las campañas que son de 30 días. Este periodo comienza a correr desde el 29 de abril al 28 de mayo. Ese es el periodo de campaña para los candidatos”.

Fuente: Milenio.

Temas

Gobernador Durazo y Conagua refuerzan Plan Hídrico para garantizar agua en Sonora

Llama Legislatura Infantil 2025 a las autoridades a crear entornos escolares seguros y respetuosos

Vinculan a proceso a dos imputados por robos de motocicletas en Ciudad Obregón