Falta de conectividades terrestres y la baja afluencia de pasajeros son algunos de los mitos que han acompañado al AIFA en su primer año de operación.
Falta de conectividades terrestres, lo que dificulta llegar a sus instalaciones; las que además serían insuficientes para la prestación de servicios, y la baja afluencia de pasajeros son algunos de los mitos que han acompañado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en su primer año de operación.
Usuarios y prestadores de servicios ya tienen otra idea de la terminal aérea, su perspectiva cambió al hacer uso de ellas o comenzar a trabajar.
Emilio Rendón Rodríguez es deportista, competidor de triatlón, y ha usado el AIFA tres o cuatro ocasiones, dice, procedente de la Zona Esmeralda, en Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, desde donde hace, en promedio, 40 minutos en auto particular.
“Yo creo que ahorita prefiero este, me agrada más, es más fácil de estarte moviendo, es más moderno a la hora de documentar y todo, es más rápido y más cómodo”, comentó Emilio, al viajar a Guadalajara, Jalisco, para un clasificatorio de CONADE.
El pasado 17 de marzo, Alfredo Medina llegó con su familia, por primera ocasión, a la terminal aérea, en un vuelo de conexión entre Cancún, Quintana Roo, y Monterrey, Nuevo León.
“Es la primera vez y fascinado con el aeropuerto, la verdad me encantó, es un proyecto increíble, me tocó verlo desde el vuelo y es magnífico.
“Me imagino que ahorita por lo mismo que es nuevo no hay mucha gente, pero también el tamaño y las dimensiones creo que le dieron al clavo con la capacidad”, comentó el pasajero.
Esperanza
Helen Álvarez es maestra, y esposo fue ejecutivo bancario por más de 30 años, pero en la pandemia ella tuvo que cerrar su escuela, y él fue despedido.
Desde hace tres meses atienden un local de comida rápida, especializado en pollo broaster, en las nuevas instalaciones del AIFA, al que le están apostando su futuro.
“Nos dimos la oportunidad de no oír lo que dice la gente, de venir a verlo, nos encantó el aeropuerto, realmente nos sorprendió, es un aeropuerto impresionante, la verdad es que no me lo imaginaba, no me lo esperaba, pero en el momento que llegamos acá sí fue como sorprendente.
“La gente se tiene que dar esa oportunidad de conocer y de hablar de lo que uno realmente conoce y de lo que uno sabe”, comentó Álvarez.
La emprendedora comentó que, como en todos los negocios, hay días con ventas buenas, regulares y malas, pero lo importante será crecer junto con la terminal aérea.
“Sí varían los días, pero en general nos va bastante bien, tenemos gente de todo tipo, hay viajeros, tenemos gente que trabaja aquí, gente de la Guardia Nacional, entonces hay gente variada
“Yo creo que todos los negocios tienen su tiempo, no es tan fácil la recuperación en general, pero hasta ahorita nos está yendo bien, pero pues sí esperemos cómo va en unos seis meses”, dijo la comerciante.
FUENTES: EXCELSIOR.