
Amal Clooney, de 46 años, es una abogada libanesa-británica de derechos humanos y cofundó la Fundación Clooney para la Justicia con su esposo, el actor y ganador del Óscar, George Clooney.
Este lunes se reveló que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, al acusarlos de crímenes de guerra, en medio de la guerra contra Hamás que ha dejado miles de palestinos muertos.
Entre el grupo de expertos participó la abogada, Amal Clooney, quien jugó un papel muy importante en la labor de convencimiento y en la presentación de argumentos ante la CPI, a fin de que el organismo procesara tanto a Netanyahu, cómo a los líderes de Hamás.
A través del sitio web de la Fundación Clooney para la Justicia, la esposa de George Clooney publicó un anunció en donde describe cómo la CPI le pidió que se uniera a un panel de expertos legales internacionales para evaluar las pruebas de presuntos crímenes de guerra en la ofensiva que Israel ha estado orquestando contra Palestina.
“Concluimos unánimemente que existen motivos razonables para creer que los líderes de Hamas, Yahya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh, han cometido crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad… existen motivos razonables para creer que el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, han cometido crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluido el hambre como método de guerra, el asesinato, la persecución y el exterminio”, escribió Clooney sobre la determinación del panel.
Amal Clooney, de 46 años, es una abogada libanesa-británica de derechos humanos y cofundó la Fundación Clooney para la Justicia con su esposo, el actor y ganador del Óscar, George Clooney.
Además de Clooney el panel se conforma de varios expertos legales internacionales y asesores académicos en derecho internacional, quienes determinaron el arrestó contra los líderes israelíes y de Hamás.
También puedes leer:
En el pasado, la abogada se ha caracterizado por ser una forme defensora del procesamiento de los crímenes de guerra cometidos en Ucrania, pero no se había pronunciado contra lo ocurrido en el conflicto entre Israel y Hamas, razón por la que fue criticada severamente.
“Como abogada de derechos humanos, nunca aceptaré que la vida de un niño tenga menos valor que la de otro. No acepto que ningún conflicto deba estar fuera del alcance de la ley, ni que ningún perpetrador deba estar por encima de la ley”, concluyó en el comunicado.
FUENTE: EXCELSIOR.