Los programas especiales son los que debe tener todo espectáculo o evento público de afluencia masiva, en el que se establecen medidas de prevención y de respuesta en caso de sismo.
El congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma a la ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección civil, sin embargo la bancada del PAN votó en abstención al considerar que se le quitaron atribuciones a las alcaldías y la reforma no garantiza por completo la integridad de los ciudadanos.
En el dictamen se estableció que sólo deben presentar Programa Interno de Protección Civil los inmuebles o negocios, donde se concentren más de 100 personas, cuando antes era a partir de 50 personas.
‘Eso no lo quisieron modificar -los diputados de Morena- y por eso acción nacional votó en abstención’, dijo a Excélsior el diputado local del PAN, Héctor Barrera, presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
La excepción que contempla la reforma es que deberán presentar Programa Interno de Protección Civil los inmuebles de riesgo alto y medio, así como escuelas y hospitales.
Cuando se debatió el dictamen en comisiones en el congreso local, los diputados de Morena argumentaron que se aumentó de 50 a 100 ocupantes, la cifra de personas en un inmueble para que sea obligatorio presentar el Programa Interno, para simplificar los trámites que deben realizar los negocios ‘pero no podemos simplificar los trámites si ponemos en riesgo a las personas’, dijo Barrera.
Otra de las razones por las que el PAN votó en abstención ‘es porque le quitaron atribuciones a las alcaldías en materia de Programas Especiales, que antes autorizaban las alcaldías y ahora lo hará la SGIRPC, lo que va en contra del espíritu de la constitución local, de descentralizar el poder, y volvemos al centralismo que ha imperado en toda la administración’.
Los programas especiales son los que debe tener todo espectáculo o evento público de afluencia masiva, en el que se establecen medidas de prevención y de respuesta en caso de sismo.
El elemento de la reforma que sí respalda tanto Morena como el PAN es que los programas internos de protección civil serán registrados únicamente en la Plataforma digital de la SGIRPC y ya no en la ventanilla única de las alcaldías, para evitar duplicidad de trámites y actos de corrupción en las alcaldías.
FUENTE: EXCELSIOR.