A diciembre de 2022, Chiapas se situó en el lugar 22 en el índice de ciencia, tecnología e innovación.
En un hecho de amplia trascendencia para la entidad, Chiapas escaló 7 posiciones a nivel nacional en índice de Ciencia, Tecnología e Innovación de acuerdo al Estudio Integral sobre las Capacidades de Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación en las Entidades Federativas de México elaborado por la REDNACECYT.
Derivado del intenso trabajo que desde hace 4 años realiza el Gobierno del Estado a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), que encabeza Helmer Ferras Coutiño, Chiapas es una de las entidades con mayor avance en este sector.
En 2022 se realizó el Estudio Integral sobre las Capacidades de Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación en las Entidades Federativas de México por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) A.C., con el objetivo de evaluar cualitativa y cuantitativamente las capacidades de desarrollo en ciencia, tecnología e innovación en México a nivel local y regional; dicho estudio comprende cinco dimensiones: recursos, actividades, redes, medio ambiente y desempeño, como componentes estructurales del modelo de evaluación.
A diciembre de 2022, Chiapas se situó en el lugar 22 en el índice de ciencia, tecnología e innovación de acuerdo a un análisis de datos dentro del Estudio Integral sobre las Capacidades de Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación en las Entidades Federativas de México (elaborado por la REDNACECYT) y con base en la posición promedio de manera agregada de los resultados de los indicadores y dimensiones del estudio.
En 2018 el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación (CAINNO) dio a conocer la situación que presenta cada entidad federativa en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de acuerdo a los pilares y componentes del indicador, en el que Chiapas se ubicó en el lugar 29, resultado que permitió determinar la línea base y el punto de partida para establecer la meta de escalar 2 posiciones durante el presente sexenio, sin embargo debido al intenso trabajo del ICTI en materia de ciencia, tecnología e innovación se superó esta expectativa y de 2 se logró escalar 7 peldaños.
En este sentido, el diagnóstico mencionado consideró 37 indicadores y fue elaborado con base en la metodología Surcoreana actualmente en uso y reconocida globalmente por 35 naciones, de nombre Composite Science and Technology Innovation Index (COSTII, por sus siglas en inglés), único modelo de evaluación de índice compuesto existente para comparar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación.
FUENTE: EXCELSIOR.