Avanzan leyes secundarias de energía en comisiones del Senado

Morena aprobó en comisiones del Senado el dictamen para expedir las leyes secundarias en materia de energía, que comprende ocho nuevas normas, 850 artículos y 117 transitorios.

La priista Claudia Anaya fue la única que votó en contra, mientras que las bancadas del PAN y MC se abstuvieron. Tras señalar que el dictamen “empata en un 90 por ciento” con la reforma eléctrica impulsada por el ex presidente Peña Nieto, las bancadas del PRI y PAN advirtieron que esta medida provocará “apagones” en el corto plazo.

Claudia Anaya (PRI) alertó: “Van a generar un apagón. Se están dando un balazo en el pie”.

La panista Mayuli Latifa coincidió, destacando los apagones que afectan al estado de Quintana Roo:

“Lo que estamos viendo es la incapacidad de atender la demanda de mexicanos en cuanto a la falta de energía eléctrica en cada uno de sus hogares… En Quinta Roo se padecen apagones. Todavía el día de ayer por la tarde tuvimos tres apagones, evidentemente por falta de suministro adecuado. Se padecen apagones constantes por el mal desempeño de la comisión y la falta de modernización de la red eléctrica.”

Morena, por su parte, reprochó a la Oposición que se inconformara por la posibilidad de que el partido tenga cada vez mayor control sobre la industria energética.

Miguel Ángel Yunes Márquez (Morena) defendió la reforma y aseguró: “Estoy seguro de que podremos garantizar que México no sólo sea autosuficiente en términos energéticos, sino también un líder global en la implementación de una política que tanto sostenible como justa.”

Por su parte, el jefe de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, refutó la postura de Morena: “Ni pichan, ni cachan ni dejan batear.”

Desde Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales criticó la posibilidad de que las reformas incrementen las ganancias para el sector energético.

El dictamen, que será probablemente aprobado mañana por el Pleno, establece nuevas leyes para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), buscando fortalecer su carácter público, y busca asegurar que el 54% de la electricidad provenga de estas empresas públicas para evitar el lucro y garantizar precios accesibles.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Noticias relacionadas