Batres presenta informe a un mes de ser jefe de Gobierno

El mandatario capitalino destacó avances en materia económica, como el aumento de atracción de inversión extranjera, y la apertura de negocios.

En la Ciudad de México no se da dará ni un paso atrás contra la tala ilegal de bosques, advirtió Martí Batres, al revelar que,  a un  mes al frente de la Jefatura de Gobierno, se han cerrado 30 madererías clandestinas que operaban en zonas de Tlalpan y  Milpa Alta.

Además han sido clausurados 28 aserraderos ilegales,  derivado de la implementación de operativos terrestres a cargo de la Guardia Nacional y de operativos aéreos implementados por   la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dijo.

Al presentar un informe por su primer mes al frente de la Jefatura de Gobierno, Batres Guadarrama señaló que se está a la espera  de que el Congreso Capitalino apruebe, en el próximo periodo ordinario que arranca en septiembre, la iniciativa que envió recientemente para castigar con penas de hasta 20 años la tala  ilegal de árboles de Áreas Naturales Protegidas, de valor ambiental, barrancas  y  en suelo de Conservación.

“No vamos a permitir que se elimine o desaparezca un solo milímetro del suelo de conservación”, indicó.

En materia de movilidad, Batres presumió la reciente reapertura de cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, de Culhuacán a Periférico Oriente, lo que ha permitido que dicha Línea opere a la fecha en el 70 por ciento de sus 20 estaciones. Reiteró que será en diciembre de este año cuando esté operante, al cien por ciento, toda la Línea Dorada, de Mixcoac a Tláhuac.

Reveló que, a la fecha, son 140 comerciantes de Tláhuac afectados por los trabajos de rehabilitación en la L12, los que han recibido los 96 mil pesos, otorgados a cada uno de ellos por parte de su administración, como indemnización por los más de dos años de afectación en sus ventas, por las obras de rehabilitación, tras el colapso de la llamada Zona Cero, entre la estaciones Olivos y Tezonco.

El apoyo, señaló, se entrega de manera directa, y lanzó una advertencia: “no vamos a negociar con líderes. El apoyo es directo a comerciantes”.

“Que nadie crea que puede hacer negocios corporativos a costa de las finanzas de la ciudad”, remachó.

A un mes de asumir el cargo, Batres Guadarrama destacó también las acciones implementadas en materia de seguridad. Señaló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al mando de Omar García Harfuch, y la Fiscalía General de Justicia, que lidera la Fiscal Ernestina Godoy, han actuado de manera “eficaz y rápida” ante actos violentos registrados en las última semanas en la capital, como el robo a Plaza Antara, en Polanco, el intento de asalto en el Metro Hidalgo, que dejó un hombre muerto, por los que, dijo, “ya hay detenidos y se ha actuado de forma eficiente y rápida”.

En materia política Martí Batres expresó que su administración es un Gobierno de puertas abiertas. Adelantó que se reunirá con el Cabildo cada dos meses “y de ser necesario, antes”, dijo. Además de que se reunirá con todos los alcaldes, incluyendo, remarcó, los de oposición, “para escuchar sus propuestas y necesidades”, dijo.

A la fecha, Batres ha sostenido reuniones con seis alcaldes, todos de Morena.

El mandatario capitalino destacó avances en materia económica, como el aumento de atracción de inversión extranjera, y “la gran apertura de negocios”, afirmó.

“La ciudad de México es un buen lugar para trabajar, abrir negocios”

El titular de Ejecutivo local presumió acciones en materia de salud, como la inauguración del Centro de Salud de la Central de Abastos, que dará atención médica a más de 90 mil trabajadores de la CEDA y a unos 500 mil ciudadanos, entre proveedores, compradores y población flotante, que a diario acuden a ese centro de distribución mayorista.

En proyectos de infraestructura cultural, el jefe de Gobierno destacó la construcción del Paque del Muralismo Mexicano, en el predio donde estaba el Centro SCOP, que quedó dañado en su totalidad por el sismo del 2017.

Sigue pendiente, dijo, la conclusión del proyecto donde fue colocada la réplica de la escultura de la Joven de Amajac, en Paseo de la Reforma, que convivirá con la figura de Las Mujeres que Luchan, la cual ocupa la ex Glorieta de Colón, tema que enfrentó al Gobierno capitalino con colectivas feministas.

Aseguró que gobernará con una política “progresista y de avanzada”, porque “no vimos solo a administrar, sino a hacerlo con acento social”, concluyó.

FUENTE: EXCELSIOR.

Temas

Anuncia Gobernador Durazo próxima reapertura para cruce de ganado por Agua Prieta a Estados Unidos

Joven de 23 años dona sus órganos en Hermosillo y salva vidas en todo el país

Gobierno de Sonora alerta por pronóstico de lluvias intensas para el mes de julio