Brugada busca eliminar la ‘nota roja’ por la ‘nota musical’ en primarias de CDMX

Con la entrega de chelos, bongos, violines y ukeleles, entre otros instrumentos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha el Programa Cultural “Do Re Mi Fa Sol“, mediante el cual el gobierno central busca transformar la nota roja de la capital en una nota musical que promueva la paz entre niñas, niños y jóvenes.

Con la música se puede transformar la vida, y nosotros le apostamos a eso. Creemos que si las niñas, niños y jóvenes aprenden a tocar instrumentos musicales, no tocarán una pistola. Queremos disminuir la nota roja que aparece todos los días en la ciudad y convertirla en la nota musical que ustedes van a tocar en las escuelas“, expresó Clara Brugada ante decenas de alumnos de la Escuela Primaria Gabino Barreda, ubicada en la calle de Alhóndiga, en el Centro Histórico.”

Con una matrícula de 300 alumnos en dos turnos, la Escuela Primaria Gabino Barreda atiende principalmente a hijos de comerciantes del Centro Histórico y de colonias cercanas, como la Morelos en la Ciudad de México.

Brugada Molina destacó que este es uno de los programas más ambiciosos de su gobierno en materia educativa, cuyo objetivo es erradicar la violencia desde el origen en la Ciudad de México.

Cuando las niñas y los niños aprenden un arte, en este caso la música, les cambia la vida, y eso es lo que queremos; queremos cambiar la vida de la población infantil y juvenil de la Ciudad de México,” reiteró Brugada, acompañada de autoridades educativas locales y federales, así como de José Chabot, presidente de la Fundación “Construyendo Bienestar”, impulsor del programa.

Convocatoria para escuelas primarias y secundarias

Brugada extendió una invitación a todas las escuelas primarias y secundarias públicas que deseen contar con instrumentos musicales, señalando que pronto se abrirá una convocatoria. Las escuelas interesadas podrán registrarse a través de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología de la CDMX, que habilitará próximamente un sitio digital para dicho propósito.

Mejoras en la infraestructura escolar

Además, la Jefa de Gobierno adelantó que, para mejorar la educación, se intervendrán todas las escuelas primarias y secundarias de la ciudad, mediante cambio de techumbre, rehabilitación de baños y renovación de mobiliario en las aulas.

Asimismo, Brugada se comprometió a instalar en cada plantel una planta potabilizadora de agua para fomentar un consumo saludable entre los estudiantes. “Como dice la Constitución, debemos garantizar que en las escuelas se pueda consumir agua potable, y eso no puede ser del grifo. Vamos a poner en marcha estas plantas potabilizadoras en cada escuela para que los niños y niñas aprendan a beber agua, porque no estamos acostumbrados, y si no tiene dulce, no lo consumimos”, señaló.

La meta es intervenir entre 500 y 700 planteles de educación básica y, para finales del sexenio, cubrir las cerca de 4,000 escuelas primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México.

Inspiración del programa

Brugada mencionó que la Orquesta Infantil de la primaria Uganda, ubicada en la colonia San Miguel Teotongo, sección Avisadero, en la alcaldía Iztapalapa, fue una inspiración para el programa. Durante el evento, los jóvenes músicos deleitaron al público con una interpretación de sones jarochos, incluyendo la pieza “La Bruja”.

FUENTE: Excelsior

Temas

Madre deja a su bebé en casa de amiga tras noche de copas y ella lo entrega a la Policía de Torreón

América se reivindica con una goleada sobre Mazatlán y regresa a la senda del triunfo en el cierre del torneo

Más de la mitad de estadunidenses reprueban gestión económica de Trump: encuesta CNBC