
El gobernador Alfonso Durazo habló sobre el Plan Hidráulico del Noroeste, un proyecto que busca llevar agua desde Nayarit hasta Sinaloa y el estado de Sonora, con la posibilidad de incluir también a Baja California.
Agregó que este proyecto fue planteado originalmente en la década de 1970, ya que existe un exceso de agua en Nayarit por la gran cantidad de precipitaciones, pero esta agua acumulada termina en el mar.
“Nayarit tiene la particularidad de que llueve muchísimo tanto que se inunda el estado dos, tres o cuatro veces al año y el 80% del agua de las precipitaciones van al mar. Así como traen gas, traen petróleo y traen mil cosas por un ducto también se puede traer agua y ese es el objetivo de este proyecto”, resaltó.
Durazo señaló que el principal obstáculo para el trasvase de agua entre estados radica en cuestiones políticas, ya que la mayoría de las entidades no están dispuestas a ceder agua debido a sus propias limitaciones.
El gobernador @AlfonsoDurazo habló sobre el Plan Hidráulico del Noroeste, un proyecto que busca llevar agua desde #Nayarit hasta #Sinaloa y el estado de #Sonora, con la posibilidad de incluir también a Baja California.
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) April 2, 2024
“Nayarit tiene la particularidad de que llueve muchísimo… pic.twitter.com/vgxpEIGqbO
Sin embargo, resaltó que, en el caso de Nayarit, el exceso de agua ha despertado un interés por parte del gobernador de esa entidad en impulsar el Plan Hidráulico del Noroeste.
“Los gobernadores de Golfo tenemos ya un acuerdo de plantear de manera conjunta el Plan Hidráulico de Noroeste, nosotros desde el gobierno del estado estamos destinando más de 8 millones de pesos para la actualización del proyecto simple, nosotros somos los más interesados en tener agua que no sólo sería suficiente para satisfacer la demanda de agua de consumo humano e industrial, sino para abrir nuevas tierras al cultivo, es un proyecto extraordinario”, precisó.
Dijo que este proyecto puede llegar a ser costoso y ambicioso, pero sería de gran beneficio porque le daría solución al problema de inundaciones de Nayarit y se atendería los escases de agua en Sonora y Sinaloa.
Según la Comisión Estatal del Agua (CEA), este proyecto requiere la construcción de casi mil kilómetros de canales de concreto para hacer el traslado del vital líquido.
Con información de RTN Medios