
Con el objetivo de generar el diálogo intercultural el espacio Yo´o Joara se sumó a las actividades que se realizaron en Cajeme con motivo del eclipse solar parcial que se efectuó este 8 de abril.
46 personas, entre infantes y adultos se dieron cita en el lugar de encanto para admirar y observar el fenómeno natural.
Por parte de la Agrupación Astronómica Choquim se pusieron a disposición cinco lentes especiales para ver de manera segura el eclipse; además, el equipo de trabajo de Yo´o Joara elaboró una serie de dispositivos para ver, por proyección, dicho fenómeno.
La señora Rosa Bertha Sandoval acudió a Yo´o Joara con sus dos nietos, Iker y Matías, con quienes compartió esta bonita experiencia; así como ellos, también acudieron maestras, alumnas y alumnos del Refugio Corazón de María, quienes experimentaron el eclipse solar; convivieron con sus compañeros, compartieron los alimentos y jugaron en los espacios al aire libre que ofrece el centro cultural.
Mientras que los adultos recordaron y compartieron sus experiencias del eclipse de 1991, los infantes experimentaron por primera vez este fenómeno astronómico.
Como parte del programa se realizaron dos visitas al mariposario Baisebolim Toosa con la finalidad de concienciar sobre la importancia de la preservación de la polilla cuatro espejos.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hace casi 33 años se pudo apreciar un fenómeno similar desde el país y éste no se repetirá hasta dentro de 28 años y de 300 con la misma visibilidad desde este lado del mundo, de ahí su relevancia.
El Centro Cultural Yo´o Joara se ubica en la entrada al Pueblo de Cócorit por la calzada Antonio Valdez Herrera. Para más información le invitamos a consultar nuestras redes sociales @Yoojoaracocorit.