Calor extremo: los estados de la República Mexicana que podrían superar registros históricos, según la UNAM

El año 2024 podría ser el más caluroso del que se tenga registro en México, según alertó la UNAM el pasado miércoles 22 de mayo. Asimismo, a través de la Gaceta UNAM, precisó cuáles son los estados del país que podrían romper sus respectivos registros históricos de temperaturas máximas por calor extremo en los próximos días.

Los estados que podrían romper los registros históricos de calor

Al menos 19 entidades de México corren el riesgo alto de romper sus récords históricos de calor durante esta temporada de altas temperaturas, de acuerdo con un mapa de la UNAM:

  1. Chihuahua
  2. Durango
  3. Jalisco
  4. Aguascalientes
  5. Nuevo León
  6. Tamaulipas
  7. San Luis Potosí
  8. Guanajuato
  9. Querétaro
  10. Ciudad de México
  11. Oaxaca
  12. Puebla
  13. Tlaxcala
  14. Michoacán
  15. Guerrero
  16. Veracruz
  17. Tabasco
  18. Campeche
  19. Yucatán

La Ciudad de México podría llegar a 34 o 35 grados Celsius; en San Luis Potosí, arriba de 45 grados, puntualizó Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

Por otro lado, 10 entidades también están en riesgo de alcanzar temperaturas sin precedentes en la próxima semana, según el mapa de la máxima casa de estudios de Latinoamérica:

  1. Baja California Sur
  2. Sonora
  3. Sinaloa
  4. Coahuila
  5. Zacatecas
  6. Colima
  7. Estado de México
  8. Hidalgo
  9. Chiapas
  10. Quintana Roo

Solo hay tres estados mexicanos que no están en riesgo de romper sus registros históricos de altas temperaturas, éstos son: Baja CaliforniaNayarit y Morelos.

FUENTE: UNOTV.

Temas

Encabeza Gobernador Durazo inicio de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 “Vacunarse es Salud”

¿Denuncian discriminación en ISSSTESON? Mujeres trabajadoras no pueden afiliar a sus esposos

Reconoce alcalde a estrellas mini de la lucha libre Triple A