CDMX alcanza en agosto pasado punto histórico más bajo en incidencia delictiva, respecto a 2019

La disminución fue del 56 por ciento en promedio de enero de 2019 al 31 de agosto pasado; ‘el nivel más bajo el registro de este tipo  de delito  de que se tenga registro en los últimos cinco años’.

Con una disminución del 50 por ciento en promedio, en agosto pasado, la Ciudad de México alcanzó el punto histórico más bajo en la incidencia en todos los tipos de delitos, respecto al mismo periodo del 2019.

Tan solo en la comisión de delitos de alto impacto, la disminución fue del 56 por ciento en promedio de enero de 2019 al 31 de agosto pasado; “el nivel más bajo el registro de este tipo de delito  de que se tenga registro en  los últimos cinco años”, informó el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

“Estamos en el punto más bajo en la historia de medición de los índices delictivos de alto impacto en la Ciudad de México. El mes de agosto de 2023, tiene el índice más bajo. Nada más hablando del periodo más próximo, estamos hablando de que de 5 mil 500 delitos, de alto impacto, en agosto de 2019, pasamos a mil 810, en agosto de este año”, precisó Batres, al encabezar la presentación de los resultados del informe de Seguridad agosto 2023.

En 2019, dijo, se cometían 180 delitos de alto impacto, para pasar a 80 en lo que va del año, en promedio.

Esta tendencia, a la baja, “se ha mantenido” en los casi tres meses al frente de la Jefatura de Gobierno, con una disminución del 10 por ciento adicional,  en la comisión de delitos de alto impacto,  para “sumar una caída cercana al 68 por ciento”, aseguró el mandatario capitalino.  

En la comisión de homicidios, la baja ha sido del 15 por ciento, de junio a agosto pasado.

“Tenemos una tendencia a la baja (en la comisión de delitos de alto impacto) desde el inicio de la administración y, además, durante mi gestión, en estos últimos tres meses, logramos bajar un  diez por ciento adicional”, expresó Batres Guadarrama.

Asimismo, el mandatario capitalino destacó que de 2019 agosto pasado, ha mejorado entre los capitalinos la percepción en las corporaciones encargada de la seguridad, principalmente en la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia, al pasar del 41.6 a 48.8 de los ciudadanos que confían en la corporación.

Encabeza nuevo titular de SSC su primer informe tras renuncia de Harfuch

Desde el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, al presentar su primer informe mensual al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tras la renuncia de Omar García Harfuch, el nuevo Jefe de la Policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, reiteró que dará continuidad al programa implementado por García Harfuch y por la doctora Claudia Sheinbaum.

Vázquez Camacho destacó que  modelo instaurado por Omar García Harfuch, a su llegada a la SSC, a finales del 2019, permitió que de enero del 2020 al 31 de agosto de este 2023 ha permitido la detención de 2 mil 272 presuntos delincuentes, por delitos de alto impacto, además de la desarticulación de 264 células criminales generadoras de violencia, pertenecientes a 12 grupos delictivos, tanto de bandas delincuenciales locales, como provenientes de otras entidades, dijo.

Al agradecer el apoyo del Gobierno Federal, con el que dijo, la SSC a su cargo mantendrá  la colaboración, el maestro Pablo Vázquez Camacho enfatizó que con el respaldo de corporaciones  federales, como la Secretaría de  la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, se han realizado 114 operativos, en que se han detenido 163 delincuentes, pertenecientes a 12 grupos delictivos, indicó. 

En tanto, en colaboración con la Fiscalía Capitalina de enero del 2020 al 31 de agosto del 2023 la SSC  “ha logrado asegurar dos toneladas de mariguana y otras drogas; 217 vehículos, 123 armas de fuego y 47 toneladas de autopartes, relacionadas con delitos como el robo de vehículos”, indicó Vázquez Camacho.

En el evento, la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy, advirtió que la  CDMX “no es y nunca será una zona de confort para bandas delincuenciales”, al señalar que  de 2019 al 31 de agosto pasado 2023, fueron vinculados a proceso, 12 mil 675 personas detenidas. Es decir 52.38 personas fueron vinculadas a proceso cada día, detalló.

Reiteró Godoy Ramos que el programa de recompensas para capturar a generadores de violencia, puesto en marcha por la FGJCDMX, ha empezado a dar resultados con la detención de José Francisco “N”, presunto líder de la banda delictiva de “Los Macarios”, capturado el 28 de agosto pasado.

FUENTE: EXCELSIOR.

Temas

Encabeza Gobernador Durazo inicio de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 “Vacunarse es Salud”

¿Denuncian discriminación en ISSSTESON? Mujeres trabajadoras no pueden afiliar a sus esposos

Reconoce alcalde a estrellas mini de la lucha libre Triple A