La Comisión Permanente del Senado estaría obligado a convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Senado.
El senador del PAN, Damián Zepeda Vidales celebró que un juez concediera la inclusión de la Comisión de la Permanente como autoridad responsable para que convoque a una sesión al Senado para nombrar a los comisionados faltantes del INAI y poder garantizar el derecho a la transparencia de los mexicanos.
Afortunadamente tenemos Poder Judicial y tenemos ciudadanía. Esta semana se hace público un logro más del Consejo Consultivo del órgano de transparencia y ahora le dicen al Senado ‘¡Ah muy bien! ¿Sigues con tus pretextos y me quieres contestar que no puedes cumplir porque no hay periodo ordinario? No te preocupes, te pido, juez, que incluyas a la Comisión Permanente como autoridad responsable’, y el juez lo concedió”, señaló.
Zepeda Vidales mostró su rechazo ante la violación del derecho al acceso a la información y la transparencia de todos los mexicanos debido a la negativa de Morena y sus aliados de nombrar al órgano máximo de transparencia, el INAI.
No nos vamos a cansar, vamos a insistir cada sesión a que se convoque de inmediato a un periodo extraordinario y se nombre ese órgano. Sólo se puede oponer a que quede integrado el órgano máximo de transparencia aquel gobierno y aquel partido que quiere ocultar actos de corrupción y actos indebidos”, enfatizó.
El senador del PAN explicó que hubo confusión con la noticia sobre la inclusión de la Permanente en la demanda, pues se entendió que le ordenaron a la Comisión hacer los nombramientos, pero no es así.
Se amplía la demanda para incluir a la Permanente y seguramente lo que sigue un nuevo recurso para obligar a la Permanente a que cite al Senado a sesionar para nombrar al INAI. Es una gran noticia, pero no es lo que se había difundido o confundido”, indicó.
El legislador subrayó que en algunos días seguramente la juez le va a ordenar a la Permanente convocar al Senado y si no lo hacen, habrá sanciones.
Zepeda Vidales recordó que además de amonestaciones y multas, la Ley de Amparo le da derecho a los jueces incluso a destituir ante el desacato, lo cual consideró sería una medida que permitiría que se pusiera el ejemplo en México, al castigar a aquellas senadoras y senadores que se oponen a dar el derecho a la transparencia y no le hacen caso a su obligación constitucional, “verán qué rápido se corrigen las cosas”.
No es una concesión graciosa el nombrar o no al INAI; el respetar o no el derecho a la transparencia. Es una obligación. Nos costó, le costó a mucha gente, incluyendo a los que hoy están gobernando y a nosotros, años de lucha y qué bueno que hay transparencia, porque gracias a eso podemos saber cosas positivas.
Pero también escándalos de corrupción que pueden ser perseguidos como Segalmex, 15 mil millones de pesos en este gobierno; la estafa maestra, en el anterior; o la estela de luz, antes. Aquí no es de partidos, no se confundan, es de derechos y es un derecho de los mexicanos el derecho a la transparencia”, concluyó.
FUENTE: EXCELSIOR.