Claudia Sheinbaum adelanta medidas de austeridad para Pemex

La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció que se implementará una política de austeridad en Pemex con la finalidad de hacer a la empresa del Estado “más eficiente”.

En su conferencia matutina, la presidenta de la República fue consultada sobre las acciones que tomará para fortalecer a la empresa estatal ante su pérdida de operaciones y si seguirá el gobierno financiando a través del Paquete Económico del 2025.

Al respecto, la presidenta explicó que los ajustes serán dirigidos en optimizar la administración, reducir costos, y todo ello sin afectar los derechos de los trabajadores. Expuso que Pemex cuenta con 3 subsidiarias y 40 filiales que hacen compleja su administración. Por ello, se presentará el próximo 13 de noviembre un plan que podría incluir a la Comisión Federal de Electricidad.

Vamos aprovechar para disminuir costos, aprovecho para decirle a los trabajadores que no tiene que ver con sus derechos laborales, para que no se me vaya a malinterpretar. Se hicieron muchas basificaciones. Pero sí vamos a implementar una política de austeridad republicana muy importante al interior de Pemex y, además, que la haga mucho más eficiente”, adelantó.

Firma decretos

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto de las reformas constitucionales para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) dejen de ser empresas productivas y regresen a su carácter de empresas públicas del Estado y la reforma que permite al Estado retomar el derecho de utilizar vías férreas para prestar el servicio de transporte de pasajeros.

Es una reforma que en una parte muy importante le devuelve al pueblo las empresas que siempre fueron del pueblo y que en el 2013 privatizaron porque al convertir a Pemex y a CFE en empresas productivas del Estado en realidad hacían que dejaran de ser públicas y que se convirtieran en empresas privadas. Por otro lado, la capacidad del Estado de nuevo operar los trenes de pasajeros particularmente. Son dos reformas muy importantes que vamos a firmar el día de hoy”, destacó.

La secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, celebró que la reforma permitirá garantizar la seguridad y accesibilidad de la población de los servicios de CFE y Pemex. Recordó que la reforma energética de 2013 la CFE no podía llevar energía eléctrica a poblados alejados si no era redituable.

¿Esto qué significa? Que se le da prevalencia a estas empresas para que se garantice la continuidad, la seguridad y la accesibilidad de todos los mexicanos a un recurso estratégico. Con la reforma anterior, por ejemplo, CFE no podía llevar energía eléctrica a poblados alejados donde no fuera rentable, aquí recuperamos la esencia de que es para la Nación, y, por otro lado, nos permite retomar la capacidad de planeación que tenía el Estado mexicano y que nunca se debió de haber perdido”, destacó.

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous destacó que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se impulsarán los servicios de trenes de pasajeros que significará la reducción de tiempos de recorridos, mayor seguridad, mejor calidad de vida, reducción de la huella de carbono y la prestación de servicio a comunidades que quedaron aisladas en el proceso de privatización porque estaban conectadas con trenes de operación que dejaron de operar.

Andrés Lajous indicó que ya iniciaron los estudios de tres proyectos férreos en esta administración: México-Pachuca para dar ahorro de 25% del tiempo de viaje, se iniciaron estudios en la ruta México-Querétaro, y estudios para que el Tren Maya tenga servicio de carga).

https://twitter.com/rosaliliatorrs/status/1851695319139979658

FUENTE: Excelsior

Temas

Madre deja a su bebé en casa de amiga tras noche de copas y ella lo entrega a la Policía de Torreón

América se reivindica con una goleada sobre Mazatlán y regresa a la senda del triunfo en el cierre del torneo

Más de la mitad de estadunidenses reprueban gestión económica de Trump: encuesta CNBC