Con puro y trago en mano, J.K. Rowling celebra ley anti-trans en Reino Unido

Ayer, el Tribunal Supremo del Reino Unido emitió una polémica decisión que deja fuera a las personas transgénero del término “mujer” en la legislación británica. El fallo establece que cuando la ley hace referencia a “mujer”, lo hace en términos de sexo biológico, excluyendo así a las mujeres trans.

Esta sentencia, que marca un precedente para futuros litigios relacionados con derechos y obligaciones de género, ha dividido al movimiento feminista y generado una gran controversia en el país.

De nuevo, J.K. Rowling, saca a flote su transfobia

Una de las figuras más destacadas en apoyar este fallo ha sido la escritora J.K. Rowling, creadora de la famosa saga Harry Potter. Rowling, quien ha sido una crítica constante del activismo trans extremista, celebró la decisión compartiendo una imagen suya frente al mar, fumando un puro y brindando con una copa en mano.

“Me encanta cuando los planes salen bien. #TribunalSupremo #DerechosDeLasMujeres“, escribió en sus redes sociales.

Además, con su característico sarcasmo, se defendió de las acusaciones de estar fumando marihuana:

Para quienes celebran que me esté fumando un porro: es un puro. Incluso si decidiera identificarme como tal, seguiría siendo un puro, objetivamente“, ironizó sobre la identidad trans.

J.K. Rowling ha mantenido una postura firme en su creencia de que las mujeres transgénero no son mujeres, lo que le ha valido una avalancha de críticas y amenazas por parte del colectivo LGTB.

A pesar de las amenazas y ataques, Rowling no ha cedido a la intimidación, y en un tuit del 19 de diciembre de 2024, confesó que su único remordimiento era no haberse expresado “antes” al respecto.

De qué trata la ley anti-trans

Este caso tiene su origen en una disputa entre el gobierno de Escocia y una asociación de mujeres, en relación con las personas que podían beneficiarse de ciertas leyes de protección por razón de género. En particular, se trataba de una reforma de 2018 que exigía paridad de género en los consejos de administración de organismos públicos.

El Supremo falló por unanimidad que la Ley de Igualdad de 2010, al utilizar el término “mujer”, se refiere específicamente a las mujeres biológicas, aunque no lo mencione explícitamente.

Aunque la palabra ‘biológico’ no aparece en la definición, el significado común de estos términos corresponde a las características biológicas que definen a un hombre o a una mujer“, señala el fallo, recogido por la cadena BBC.

La sentencia fue recibida con aplausos por algunos grupos feministas de derecha que impulsaron el recurso, pero también generó preocupación entre organizaciones que defienden los derechos de las personas transgénero.

Con Información de Excelsior

Temas

Registra Gobierno de Hermosillo gran afluencia de vacacionistas en Bahía de Kino

Cae César “N”, el prófugo que asesinó a la comandante Abigaíl Esparza en Tijuana

Suspenden rueda de prensa de Trump en la Casa Blanca; Niña se desmayó