Con qué emoción le tomaban fotos a su comida, hasta que…

¿Eres de quienes le toman foto a lo que comen y a lo que beben, para compartirlo en redes sociales? Aquí te dejamos una serie de videos de gente a quien esa práctica no le parece sana, y destroza el momento.

Hay historias que se hacen virales por su propia naturaleza, nacen crecen, se reproducen y mueren en internet, habitan las redes sociales, como esta, en la que una serie de videos muestran cómo le echan a perder el momento a la gente que es adicta a subir todo lo que bebe y come a sus cuentas de Facebook, Twitter, Instagram, o cualquier otra. 

Hay varias razones por las que la gente sube fotos de su comida en las redes sociales:

Compartir experiencias: A muchas personas les gusta compartir sus experiencias gastronómicas con sus amigos y seguidores, y mostrarles lo que están comiendo en ese momento.

Inspiración para otros: Algunas personas pueden compartir fotos de su comida para inspirar a otros y mostrarles nuevas opciones de platos y restaurantes.

Documentación: Para algunas personas, compartir fotos de su comida es una forma de documentar lo que han comido y tener un registro visual de sus comidas.

Participación en la comunidad: Compartir fotos de su comida puede ser una forma de participar en una comunidad en línea de personas interesadas en la comida, donde pueden comentar y interactuar con otros sobre sus comidas.

Ego: A veces, compartir fotos de comida puede ser una forma de mostrar a otros lo sofisticado o elaborado que es su estilo de vida o sus gustos culinarios.

Compartir fotos de comida en las redes sociales puede ser una combinación de estos motivos y puede variar de persona a persona.

Los estudios han demostrado que la gente que comparte su vida en las redes sociales puede ser influenciada por una serie de factores, incluyendo:

Búsqueda de atención y aprobación: Muchas personas usan las redes sociales para buscar atención y aprobación de sus amigos y seguidores, y compartir fotos de su vida cotidiana, incluyendo comidas, puede ser una forma de hacerlo.

FOMO (miedo a perderse algo): La necesidad de estar conectado y no perderse nada puede llevar a las personas a compartir detalles sobre su vida en las redes sociales, incluyendo su vida culinaria.

Ego: Algunas personas pueden compartir fotos de su vida en las redes sociales como una forma de proyectar una imagen positiva de sí mismos y mostrar su estilo de vida o gustos.

Conectarse con otros: Las redes sociales pueden ser una plataforma para conectarse con amigos y seguidores, y compartir fotos de su vida, incluyendo su vida culinaria, puede ser una forma de hacerlo.

Comparación social: Las redes sociales pueden ser un espacio donde la gente se compara con otros y puede ser una forma de medir su éxito o estatus social en comparación con otros.

Los estudios sugieren que la gente que comparte su vida en las redes sociales está motivada por una combinación de factores, incluyendo la búsqueda de atención y aprobación, la necesidad de conectarse con otros y la comparación social.

¿Tú también compartes lo que comes en tu Face?

Cuidado, te pueden romper el encanto. 

FUENTES: EXCELSIOR.

Temas

Claudia Sheinbaum estrena nueva intro en La Mañanera: “No llego sola, llegamos todas”

Markitos Toys habla por primera vez tras el asesinato de su hermano Gail Castro: “Cometieron una injusticia”

Lele Pons acude al hospital tras su caída en revelación de género de su bebé: “Emocionalmente no estoy bien”