
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) revisó el caso de la muerte de Helen Adriana Rodríguez, la estudiante de medicina que falleció el año pasado, dictaminó que sí hubo negligencia médica dentro de las instalaciones del IMSS. Por ello, la Dirección General de la dependencia federal tendrá un plazo de 15 días hábiles para responder y reconocer dicha revisión.
En entrevista con familiares de la víctima y la defensa legal del caso, informaron que, de acuerdo con el dictamen de la CNDH, se debe reparar el daño integral a la familia, ya que se violentaron los derechos de la víctima y se cometieron varias omisiones en las áreas de ginecología, urgencias y medicina general.
Alan Jonathan Oropeza, abogado de la familia, señaló que hubo omisiones y que la revisión de la Comisión acredita que existió mala praxis por parte del personal médico que atendió a la víctima.
“¿Qué pasa con esta recomendación? Se establece que efectivamente hubo mala praxis, que hubo responsabilidades médicas y se le solicita al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social —ojo, no a la delegación en Sonora—, sino al maestro Zoé Robledo, director general del IMSS. Se establecen varias recomendaciones, pero una de ellas señala específicamente que se debe reparar el daño cultural a la familia. Primero, en su resolución y determinación, se reconoce que se violentaron los derechos de la víctima”, agregó.
𝗖𝗡𝗗𝗛 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗶́ 𝗵𝘂𝗯𝗼 𝗻𝗲𝗴𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗛𝗲𝗹𝗲𝗻 𝗔𝗱𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 #𝗜𝗠𝗦𝗦 𝗱𝗲 𝗖𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗢𝗯𝗿𝗲𝗴𝗼́𝗻 @Tu_IMSS @zoerobledo @IMSSSONORA La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (@CNDH) revisó el…
El litigante mencionó que uno de los principales retrasos en el caso se debe a que la Fiscalía de Justicia del Estado de Sonora aún no ha entregado el dictamen pericial, pero tiene como plazo hasta el 17 de marzo para hacerlo.
Por su parte, Dafne Espinoza González, madre de Helen, afirmó que la revisión emitida por la CNDH les da esperanza y que esperan que el IMSS la reconozca, pues hasta ahora esta es una de las pocas dependencias que ha prestado atención a su caso. Además, aseguró que el dictamen se convertirá en una evidencia clave dentro del expediente judicial de su hija.
“Nos dio un respiro (el dictamen), porque llevamos un año en esta lucha. Cuando llegó, fue un alivio. O sea, tenemos razón en esta lucha. Se podría decir que es el único instrumento gubernamental que nos ha hecho caso”, añadió.
La familia de Helen espera avances significativos en el caso y que, finalmente, se haga justicia.