Construcción raciona uso del agua en Tampico; utilizan nueva tecnología para edificar

El uso del agua para edificación de todo tipo, desde infraestructura urbana hasta desarrollos privados, empieza a racionarse y tener un uso más puntualizado hacia sectores de mayor necesidad. Los arquitectos en Tampico y la región sur de Tamaulipas han enfocado sus esfuerzos en crear nuevas tecnologías donde se utilice lo menos posible el líquido.

Tras la realización del Congreso Nacional, Josué Cárdenas Priego, presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Tamaulipas, añadió que implementaciones de materiales principalmente tablaroca, permite el ahorro del elemento empleado en lavadoras y aires acondicionados, para volverse a manejar a través de filtros y dirigido en un primer caso al sector agrícola.

También se hace lo mismo con las precipitaciones que se registren de manera anual. De esta forma, las empresas constructoras se han dedicado lo menos posible a tomar volúmenes altos, luego de la situación registrada hace un año en la región donde los niveles del sistema lagunario llegaron a los más bajos de manera histórica.

“Hay tecnología avanzada para la edificación de casas o infraestructura, lo cual impide tener un menor uso del agua. Son construcciones secas como paneles tablaroca. Se tiene un crecimiento al respecto y eso nos ayuda a ahorrar, la tendencia seguirá en crecimiento”, externó.

El tópico fue parte de los talleres expuestos por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana en el encuentro efectuado el pasado jueves y viernes en la Expo Tampico. Desde la sede local se puntualizó en buscar alternativas para el cuidado del referido elemento, a través de su optimización como el uso de aguas grises

“El agua jabonosa se está tomando para pasar por una serie de filtros y ser utilizado principalmente para distritos de riego, como el líquido utilizado en los aires acondicionados una fosa de captación de los climas. También se incluye las precipitaciones, captarlas y darle un sentido adecuado”, concluyó.

Fuente: Milenio.

Temas

Gobernador Durazo proyecta legado ambiental con plantación de más de 4 mil árboles en La Sauceda

Diputado Omar Del Valle Colosio informa sobre balance del segundo periodo de sesiones

Apuesta Toño Astiazarán por la niñez en el Palo Verde