Crimen organizado usa rancho en Jalisco para desapariciones y reclutamiento forzado

Familiares de personas desaparecidas en Jalisco han denunciado el hallazgo de un rancho en Teuchitlán utilizado como centro de exterminio y entrenamiento por el crimen organizado. En el lugar se encontraron hornos crematorios, fosas clandestinas, fragmentos óseos y decenas de zapatos abandonadas, lo que sugiere la magnitud de las desapariciones.

El sitio, conocido como Rancho La Estanzuela o Izaguirre, ya había sido inspeccionado por la Fiscalía estatal en septiembre de 2024 tras la detención de diez personas y el rescate de dos víctimas de secuestro. Sin embargo, pese a los indicios de que era un centro de exterminio y reclutamiento forzado, las autoridades no profundizaron en la investigación.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegó recientemente al rancho tras recibir una denuncia anónima y encontró evidencia ignorada previamente. Sus hallazgos han sido difundidos en redes sociales, lo que llevó a que la presidenta Claudia Sheinbaum calificara el caso como “terrible” y que la Fiscalía General de la República podría asumir el caso.

El reclutamiento forzado en la región no es nuevo. En 2019 se documentaron casos de jóvenes captados mediante anuncios de empleo falsos y llevados a campos de entrenamiento en municipios como Tala y Ameca. Un sobreviviente describió la brutalidad de estas prácticas: “Todo el día hacíamos ejercicio y decían que, quienes obedecían, salían de vacaciones o descanso. Estábamos clasificados por nuevos, seminuevos y viejos. A los nuevos nos golpeaban todo el tiempo”.

El corredor entre Guadalajara y Puerto Vallarta ha sido identificado como zona de operación del CJNG desde hace años, según documentos filtrados en 2022 por el grupo Guacamaya, que revelaron que estas áreas estaban bajo el control de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias Sapo, lugarteniente de Nemesio Oseguera, Mencho. Un testimonio de 2019 lo vincula con el asesinato de 14 jóvenes en un centro de entrenamiento similar: “A los que por miedo no manifestamos querer irnos nos hicieron llevar los cuerpos. Duramos hora y media porque había unos muy pesados, teníamos que arrastrarlos para echarlos a los elotes” , relató un sobreviviente.

El hallazgo en Teuchitlán ha reavivado la indignación sobre la impunidad con la que opera el crimen organizado en el estado y la falta de acción de las autoridades.

𝗖𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝘂𝘀𝗮 𝗿𝗮𝗻𝗰𝗵𝗼 𝗲𝗻 𝗝𝗮𝗹𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝗰𝗹𝘂𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗳𝗼𝗿𝘇𝗮𝗱𝗼 Un rancho en #Teuchitlán, #Jalisco, habría funcionado como centro de exterminio y entrenamiento del crimen organizado,…

0
Responder

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Noticias relacionadas