Decálogo de Ciberseguridad, la guía para evitar el delito en internet

La Ciberguía ofrece orientación para evitar ser víctimas de la delincuencia y proporciona datos de contacto ciudadano para reportar incidentes cibernéticos, como fraudes o robo de identidad.

De cara al próximo inicio de clases siempre será importante preparar todo lo que sea necesario para los estudiantes, quienes con frecuencia utilizan ahora las nuevas tecnologías, mismas que se han vuelto una herramienta esencial en su desarrollo.

En este contexto es importante detallar que la tecnología también puede implicar ciertos riesgos a los cuales todos estamos expuestos, pero particularmente los niños y adolescentes, quienes son más vulnerables.

Por ello es que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer lo que denominó el Decálogo de Ciberseguridad, que contiene recomendaciones y acciones para que padres de familia, maestras,  maestros y sociedad general en un uso responsable de la tecnología.

¿Cuáles son las recomendaciones?

  • No jugar ni chatear con desconocidos.
  • Establecer horarios de juego (supervisados por los padres).
  • No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevas para jugar.
  • No proporcionar datos personales, telefónicos ni bancarios.
  • No usar micrófono ni cámara.
  • No compartir ubicación.
  • Reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas.
  • Mantener la configuración de seguridad para los niños en dispositivos, es decir, el control parental.
  • En el caso de menores de edad, jugar bajo supervisión de los adultos.

De acuerdo a la dependencia, internet es un espacio donde el anonimato permite a los delincuentes actuar en redes sociales y juegos en línea con el fin de persuadir a los usuarios para así cometer todo tipo de delitos.

¿De qué sirve la Ciberguía?

El mencionado Decálogo de Ciberseguridad ofrece orientación para evitar ser víctimas de la delincuencia y proporciona datos de contacto ciudadano para reportar incidentes cibernéticos, como fraudes o robo de identidad.

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 75 por ciento de la población de 12 años de edad y más usa internet en cualquier dispositivo.

Por último la SSPC menciona que si se detecta alguna conducta sospechosa o algún tipo de acoso o amenaza, esta se puede reportar al 088.

FUENTE: EXCELSIOR.

Temas

Encabeza Gobernador Durazo inicio de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 “Vacunarse es Salud”

¿Denuncian discriminación en ISSSTESON? Mujeres trabajadoras no pueden afiliar a sus esposos

Reconoce alcalde a estrellas mini de la lucha libre Triple A