Desaparición del INAI, un golpe a la transparencia en México

La desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) marca un retroceso significativo en la garantía del derecho a la información y la protección de datos en México. Así lo afirmó la analista María Amparo Casar, quien advirtió sobre los riesgos que esto representa para la rendición de cuentas y la fiscalización del gobierno.

El INAI tuvo sus orígenes en 2002 con la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). En 2014, logró su autonomía constitucional y ahora, en 2025, desaparece para dar paso al llamado Instituto de Transparencia para el Pueblo.

Uno de los puntos más alarmantes, para la analista, es el endurecimiento de las causales para reservar información.

“Habrá más restricciones bajo el argumento de seguridad nacional, como ya vimos con el caso del Tren Maya“, denunció Casar. Además, documentos relacionados con casos de corrupción comprobada también podrán ser ocultados, sostuvo.

A nivel organizacional, el cambio también implica la desaparición de un órgano colegiado independiente. En su lugar, los llamados órganos internos de control (OIC) decidirán sobre el acceso a la información.

“Estamos ante una situación de juez y parte”, advirtió María Amparo Casar, explicando que si un ciudadano solicita información a una dependencia gubernamental y se le niega, deberá apelar ante la misma institución que le negó la información.

Ahora, con la desaparición del INAI y la creación de un nuevo instituto bajo control del Ejecutivo, la preocupación por la falta de transparencia se profundiza.

“Ya la habían disminuido, pero con esto, la reventaron”, concluyó Casar.

Fuente: UNO TV,

Temas

Reportan mala calidad del aire en CdMx y Edomex: ¿activarán el protocolo de contingencia ambiental?

Ataques israelíes en Gaza matan a más de 90 personas en 48 horas, acusan palestinos

Karol G reaparece en redes tras rumores de embarazo: deslumbra en bikini