Diputados aprueban creación de nuevas Secretarías: de la Mujer, Ciencias y Anticorrupción

Mediante una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Cámara de Diputados aprobó la creación de las siguientes Secretarías:

  • Secretaría de la Mujer
  • Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación
  • Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
  • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Esta reforma busca impulsar la igualdad de género, fortalecer la seguridad de datos personales en México, así como el combate a la corrupción.

Graciela Ortiz González, presidenta de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, destacó que la Secretaría de la Mujer tiene como objetivos principales promover la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Además, se contempla el desarrollo de un sistema de cuidados, un tema pendiente que, según Ortiz, “requiere su pronto establecimiento”.

La reforma también establece la creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Estas entidades buscarán impulsar el avance científico y la digitalización en el país. No obstante, la diputada Eva María Vázquez, del PAN, expresó dudas sobre el rol de la agencia digital.

Vázquez planteó preocupaciones respecto a cómo se protegerán los datos personales de los ciudadanos y cuestionó si esta agencia podría ser utilizada como herramienta de control gubernamental.

En sustitución de la Secretaría de la Función Pública, la reforma propone la creación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Esta nueva dependencia tendrá facultades ampliadas en temas de transparencia y protección de datos personales que actualmente recaen en el INAI.

Durante la discusión, la diputada Xitlalic Ceja García, del PRI, comentó que la reorganización de al menos 15 secretarías podría “monopolizar el poder” y limitar la capacidad de respuesta de los estados y municipios.

La reforma, que incluye ajustes en ocho secretarías y propuestas para fortalecer la seguridad pública y la protección consular, ha sido enviada al Senado para su análisis y votación.

Fuente: Uno TV

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Noticias relacionadas