Este 1 de septiembre, la 63º Legislatura del Congreso del Estado de Sonora cumple un año de haber tomado protesta como diputados locales. Pero, ¿cuál ha sido el desempeño de los legisladores de cada uno de los partidos políticos que representan? En total se han presentado 42 iniciativas de ley, 123 decretos y 108 puntos, donde la mayoría fueron por parte del Grupo Parlamentario de Morena.
De acuerdo con la información del Centro de Investigaciones Parlamentarias del Estado de Sonora (Cipes), hasta el segundo periodo extraordinario del primer año legislativo, el Congreso local han tenido un total de 42 iniciativas de ley, de las cuales el 23.8% corresponden a Morena, un 19 al PRI, 19 al PAN, 9.5 al Nuevo Alianza, 9.5 a Movimiento ciudadano, 4.8 al PT, 4.8 al Partido Verde, 4.8 al PRD y 4.8 fueron presentadas por más de un Grupo Parlamentario, por comisiones o por la Mesa Directiva del Congreso.
Asimismo, el único partido político que no ha logrado ninguna iniciativa de ley durante el primer año de la actual legislatura es Encuentro Solidario.
En cuanto a los decretos aprobados por el Poder Legislativo de Sonora, de los 123 decretos presentados, el 22.8% los realizó Morena, el 21.1% por el PRI, el 21.1% fueron presentados por por más de un Grupo Parlamentario, comisiones o por la Mesa Directiva, el 10.6 por el PAN, el 7.3 por el PT, el 5.7 por el Nueva Alianza, el 3.3 por Movimiento Ciudadano, al igual que Encuentro Solidario, mientras que el 2.4 por el Partido Verde y el PRD.
Sobre los puntos de acuerdo emitidos por el Legislativo, el 41.7% fueron presentadas por más de un grupo parlamentario, comisiones, o Mesa Directiva, el 18.5% por Morena, 11.1 por el PT, 8.3 por el PRI, 7.4 por el PAN, 5.7 por el Partido Verde, 3.7 por el Nueva Alianza, 1.9 por Movimiento Ciudadano, mientras que por Encuentro Solidario y el PRD presentaron 0.9%, cada uno.
En ese sentido, es importante señalar que el Grupo Parlamentario de Morena ocupa el 42.4% de los escaños en el Congreso del Estado, por lo que es la fuerza política más grande en el Poder Legislativo, le siguen el PAN y el PRI, ambos con 12.1% cada uno, después el PT, con 9.1%; le siguen el Partido Verde, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, cada uno con 6.1%.
Fuente: El Sol de Hermosillo.