
Para el periodo ordinario de sesiones que arranca en febrero de 2025 en el Congreso del Estado de Guanajuato, los diputados del Partido Verde insistirán en que se legisle el matrimonio igualitario.
Por otro lado, promoverán iniciativas para la protección en materia de seguridad para las personas trans. Así lo señalaron en el marco de la presentación de su agenda legislativa.
“Actualmente los protocolos se han quedado cortos en materia de seguridad, para todas las personas que valientemente deciden dar un paso y decir como se perciben o autoperciben. Se tiene que trabajar pero estableciéndolo desde los ordenamientos legales, que no queden en normas administrativas nada mas, con todo respeto que no quede nada mas en una circular para que te puedas casar con una persona de tu mismo sexo, que todo tenga seguridad desde la parte legislativa“, explicó Sergio Contreras, coordinador de la bancada.
Desde hace dos legislaturas, la mayoría panista en el Congreso del Estado de Guanajuato se ha negado a reformar el Código Civil para reconocer el Matrimonio Igualitario, por tal motivo, en diciembre del 2021, el Gobierno del Estado de Guanajuato emitió una circular para que las oficialías del Registro Civil en la entidad dejaran de solicitar la tramitación de juicios de amparo a las personas de la diversidad sexual para poder contraer matrimonio.
No obstante, colectivos e integrantes de la comunidad LGBTIQ+ han señalado la necesidad de plasmar este derecho en la ley, para que no dependa de la buena voluntad de los gobiernos en turno, bajo la conformación actual del congreso, la oposición tendría por primera vez los votos necesarios para su aprobación.
Así pues, la “Agenda Verde 2025” que seguirán los diputados Sergio Contreras e Itzel Mendo, se basará en tres ejes: Vivir con calidad, Vivir en paz, Vivir con salud ambiental.
Las distintas propuestas que de ellos emanen, serán presentadas a lo largo del 2025, no obstante se podrán sumar mas, conforme se detecten las necesidades ciudadanas.
Con Información de Milenio