Especialistas aseguran que la situación se agrava porque el 75 % de las mamás no son diagnosticadas ni reciben la atención adecuada ante esta situación.
En México, dos de cada 10 mujeres desarrollan depresión en el proceso del embarazo, principalmente durante el segundo o tercer trimestre de la gestación.
También, durante el primer año después de haber dado a luz, puede presentarse la depresión postparto.
La situación se agrava porque el 75 % de las mamás que padecen ambas situaciones, “no son diagnosticadas y no reciben la atención adecuada”, informó la investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), Laura Elena Navarrete Reyes.
Explicó que los factores que aumentan el riesgo de desencadenar depresión, pueden ser “el bajo nivel de escolaridad, desempleo, abortos previos, miedo al parto, embarazo no deseado, ser madre sola, mala relación de pareja, violencia de género, prenatal u obstétrica, o eventos estresantes en los últimos seis meses”.
Otras causas pueden ser el hecho de enterarse de que tendrán una niña, “cuando el deseo por parte de la mamá, del papá o de ambos es que fuese hombre, o por el contrario, porque deseaban una niña y es un niño”, explicó la especialista.
En el día de la madre, Navarrete Reyes añadió que la depresión en el embarazo ocasiona que la mujer no acuda a las citas médicas prenatales.
Esto afectará el peso del bebé, puede provocar parto prematuro y dificultad en el proceso de crianza con consecuencias como diarrea, fiebre, problemas en el desarrollo motor, cognitivo, de lenguaje y social”.
En lo referente a la depresión postparto, la psiquiatra señaló que es normal que se presenten sentimientos de tristeza durante los 15 días posteriores al parto, pero si la situación prevalece, es necesario acudir al médico.
“Durante los primeros 15 días después del parto es normal que la mamá sienta tristeza debido a los cambios hormonales, y esta sensación desaparece de forma paulatina.
“Pero si los síntomas persisten seis meses después del parto, se debe solicitar ayuda profesional para el
diagnóstico de la enfermedad”, explicó.
FUENTE: EXCELSIOR.