EL 30% DE LA POBLACIÓN EN SONORA ESTÁ EN POBREZA; SEDESSON BUSCA DISMINUIRLA

Casi un tercio de la población de Sonora carece de los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, por lo que forman parte de la estadística de pobreza.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora (Sedesson), Wendy Briceño Zuloaga, mencionó en entrevista con El Sol de Hermosillo, que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Sonora hay alrededor de 885 mil personas que viven en esta situación, ya sea en categoría extrema o moderada.

“La pobreza extrema, que son poco más de 100 mil personas en el Estado, estamos hablando de que no tienen resuelto el tema alimentario, no saben necesariamente qué van a comer, menos tienen resueltas otro tipo de necesidades, como vivienda, servicios, otros temas de cuidado personal, el trabajo…

“La pobreza finalmente es un fenómeno complejo y multidimensional, se le mide y se le observa desde muchas ópticas. En el caso de la pobreza alimentaria, es poco más de un 20% en el Estado con carencias alimentarias, que su alimentación puede consistir en cómo mitigar el hambre, pero no significa que sea una alimentación adecuada”, dijo.

La funcionaria estatal resaltó que pudiera definirse que la pobreza en Sonora alcanza hasta el 30% de su población, mientras que otro 30% tiene diversas vulnerabilidades, lo que significa que su estabilidad se ve amenazada por diversos factores económicos, sociales, culturales o políticos en años futuros.

En ese sentido, Briceño Zuloaga recordó que es responsabilidad del Estado (órdenes de gobierno) atender a la población en situación de pobreza, toda vez que los derechos a la alimentación y la vivienda son constitucionales; concretamente, en el caso de Sonora, afirmó.

“Ha habido ausencia de políticas públicas en materia de desarrollo social como tal, la pandemia vino a hacer más complejo la situación de muchas familias. ¿Qué estamos haciendo con este contexto que recibimos? Empezar a generar programas, pero primero una política de desarrollo social que atienda la pobreza, porque como tal no existía”, comentó.

De tal forma, desde el 19 de septiembre del 2021, al inicio de la actual administración estatal, hasta el 28 de noviembre del 2022, el Gobierno ha invertido un total de 381 millones, 63 mil 680 pesos para la ejecución de 12 programas de asistencia social.

Entre los programas, destaca Mano con Mano, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad (aportación estatal a programa federal) y Cuidar de Quienes Cuidan, con un padrón de 48 mil, 37 mil y 15 mil beneficiarios, respectivamente, aunque el total de beneficiarios es de 147 mil 715 personas.

Mientras tanto, se prevé que para el siguiente año, el presupuesto para programas de desarrollo social alcance alrededor de 500 millones de pesos para acciones en beneficio de la población en situación de pobreza, aseguró la funcionaria estatal.

Fuente; EL Sol de Hermosillo.

Temas

Hallan sin vida a Sandra Domínguez, activista ayuujk que denunció red de violencia digital y explotación sexual en Oaxaca

Vaticano fija fecha de cónclave para elegir al nuevo Papa

Carlo Ancelotti dejaría al Real Madrid para dirigir a Brasil