El cambio de cultivos en el Valle del Yaqui es una necesidad ante la sequía

Ciudad Obregón.- La sequía que afecta al Valle del Yaqui desde hace dos años ha llevado a los productores agrícolas a replantear sus estrategias de siembra, lo que los obliga a migrar con urgencia hacia cultivos de baja demanda de agua, como el cártamo o la canola, para hacer frente a la crisis hídrica, consideró Adolfo Banda Duarte, presidente de la Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora (USPRUSS).

El líder agrícola explicó que, a pesar de los anuncios del Gobierno del Estado sobre apoyos para la siembra de cártamo, el interés de los productores fue limitado. Esto se debe a que al menos un 85 % de los miembros de la organización no pudieron sembrar debido a la falta de acceso al agua.

Ante este panorama, Banda Duarte enfatizó que el cambio hacia cultivos de menor consumo hídrico no es solo una opción, sino una necesidad.

“El cambio ya vino para quedarse. Aun teniendo agua en las presas, debemos mantener niveles altos para evitar crisis futuras”, afirmó.

Con la esperanza de que los productores se adapten a esta nueva realidad, el presidente de la USPRUSS instó a considerar cultivos como el garbanzo y el frijol, que también requieren menos recursos hídricos.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Noticias relacionadas