
Por Rosa Lilia Torres
A poco de que se concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Sonora se logró encontrar el “narcolaboratorio” más grande de todo el país, donde criminales se dedicaban a la producción de más de mil millones de dosis de metanfetamina, mismas que no lograron llegar al mercado para que sean distribuidas a la población mundial.
El laboratorio fue localizado el pasado 8 de febrero, en la comunidad de Rancho Viejo, municipio de Quiriego, en la sierra de Sonora, esto en un operativo realizado por la Secretaría de Marina con información de inteligencia naval en coordinación con la Fiscalía General de la República y autoridades del Estado de Sonora.

El equipo de RTN Medios pudo ingresar al lugar donde este ‘narcolaboratorio’ se dedicaba a la elaboración de drogas sintéticas, donde se encontraron 72 reactores, 102 condensadores, 32 centrifugadoras, tres vehículos, dos motocicletas, un remolque y material diverso, incluso más equipo que en los que anteriormente han sido localizados en el estado vecino de Sinaloa.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño precisó que este aseguramiento representa un fuerte golpe al crimen organizado, ya que se corta el flujo financiero que opera en la zona y, por lo tanto, reducen su capacidad operativa para continuar con la producción de estas drogas.
“Esto significa que estamos quitando a la criminalidad casi 700 millones de dólares, imaginen ustedes la capacidad de operación, la capacidad de corrupción, la capacidad para adquirir armamento que le otorga una capacidad financiera de ese tamaño, pero lo más importante: estamos evitando que lleguen al mercado más de mil millones de dosis de metanfetamina, con esa cantidad puede envenenarse a cualquier ciudad de Estados Unidos o cualquier otro país, esa es la cantidad en la que todos estos elementos químicos que hemos encontrado aquí podrían convertirse, y esa es la gran trascendencia de esta acción de la Secretaría de Marina”, indicó.
El gobernador @AlfonsoDurazo dijo que el ‘narcolaboratorio’ asegurado en la sierra de #Sonora representa un fuerte golpe al crimen organizado, ya que le están quitando al crimen organizado casi 700 millones de dólares.
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) February 11, 2024
Con esto, dijo, se evitó que lleguen al mercado más de mil… pic.twitter.com/z68jDi6fS6
El Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, agregó que los operativos que se han estado implementando en Sinaloa para destruir los laboratorios ha generado que el grupo delictivo busque producir la drogas en el estado de Sonora, es por ello que se han incrementado los decomisos y aseguramientos por parte de las autoridades.
“El Ejército está haciendo su trabajo en Sinaloa, pensamos que lo que hacen estas personas es que cuando se les está afectando en un lugar se tienen que cambiar a un determinado lugar. Teníamos ya la sospecha de que andaban por aquí, con la inteligencia naval descubrimos este gran laboratorio que hasta ahorita es el más grande que hemos podido localizar”, apuntó.
El ‘narcolaboratorio’ más grande del gobierno de @lopezobrador_ se encontró en la sierra de #Sonora.
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) February 11, 2024
El Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dijo que el #CártelDeSinaloa se movilizó a #Sonora para producir droga, ya que en #Sinaloa se habían destruido varios… pic.twitter.com/rdsuvMjMhv
Los operativos, dijo, van a continuar en la zona serrana, ya que tienen información de que la misma población de los municipios aledaños se dedican a este trabajo criminal, por lo que se están haciendo las investigaciones correspondientes.
Se estima que en este ‘narcolaboratorio’ podrían haber estado trabajando alrededor de 45 a 50 personas, mismas que eran las responsables de la producción, pero aún se desconoce desde hace cuánto tiempo estaba establecido en esta zona serrana.
Entre 45 y 50 personas eran las que trabajan en el ‘narcolaboratorio’ más grande del gobierno de @lopezobrador_.
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) February 11, 2024
Se están haciendo las investigaciones, pero se cree que ya tenía tiempo trabajando en la sierra de #Sonora. pic.twitter.com/bo28tCF6Er
El delegado de la Fiscalía General de la República, Francisco Sergio Méndez, informó que en el operativo no se logró detener a algún criminal, pero se continúan con las investigaciones para dar con las personas responsables que se dedicaban a la operación de estos laboratorios.
“Vamos a dar con los operantes de este gran laboratorio descubierto por la inteligencia de la Secretaría de Marina, vamos a seguir adelante con todas las técnicas de investigación y vamos a dar con los responsables que es el objetivo fundamental”, precisó.
El delegado de la #FGR, Francisco Sergio Méndez, informó que en el operativo para localizar el ‘narcolaboratorio’ en ma sierra de #Sonora no se logró detener a algún criminal, pero se continúan con las investigaciones para dar con las personas responsables. pic.twitter.com/eoknMYQg5o
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) February 11, 2024
Las autoridades informaron que el arribo a este lugar fue en helicóptero, lo que ocasionó que las personas que estaban presentes salieran huyendo vía terrestre y no se pudo lograr una detención inmediata, pero el lugar sí se aseguró de manera inmediata.
En esta zona, el grupo criminal identificado como el Cártel de Sinaloa, tenia tres puntos para la producción de droga; en total las autoridades aseguraron 35 mil 250 kilos de producto terminado y 5 mil 705 kilos de sustancias químicas que producirían un total de 40 mil 955 kilos de metanfetamina.
También se encontraron 8 mil 150 litros de precursor fabricado, 46 mil 800 litros de químicos esenciales, 9 mil 250 litros y 44 mil 496 kilogramos de sustancias de uso dual.
En el lugar, los trabajadores y líderes de la producción contaban con áreas de descanso, donde incluso tenían mesas, despensa para prepararse comida, catres con cobijas y casas de campaña para poder dormir.

Según informaron las autoridades, al impedir la distribución de esta cantidad de droga directamente se contribuye a reducir las tendencias del consumo, especialmente entre la población más susceptible jóvenes entre los 19 y 27 años.
Cabe señalar que el posible destino de esta droga era países como Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Japón y diversos países europeos en donde los precios pueden llegar a triplicarse.
