En relación al tema del agua, se debe cumplir el equilibrio en disponibilidad y aprovechamiento, ya que las cuencas hidrológicas son autónomas e independientes, y los usuarios son responsables de garantizar su uso de forma equilibrada, según lo señaló Humberto Borbón Valencia, director general del Distrito de Riego Yaqui. Esto se da después de las declaraciones hechas por el Gobernador de Sonora sobre la preservación del Acueducto Independencia como reserva de agua para la capital del estado, la venta de terrenos de la Presa de Hermosillo y la construcción de tres nuevos acueductos.
El ingeniero reconoció el interés del Gobernador Alfonso Durazo en relación al tema del agua, ya que afirmó que, en los últimos 70 años, el estado no había experimentado una sequía extrema como la que se vive en la actualidad.

“Todo el verano, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre, que son los más importantes para la captación de agua en la cuenca del río Yaqui, se comportó con los niveles más bajos registrados en nuestra estadística hidrométrica en los últimos 70 años”.
En cuanto a la cuestión de mantener el Acueducto Independencia como reserva de agua, Borbón Valencia señaló que este tema aún está siendo debatido en los tribunales, y que los productores tienen razón al defender el derecho que les corresponde, como lo establece el artículo 2, fracción VII de la Ley de Aguas Nacionales, que argumenta que los usuarios son responsables de mantener el equilibrio entre disponibilidad y aprovechamiento, a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de las generaciones presentes y futuras.
“En realidad, el tema del acueducto está en los tribunales, aún se está debatiendo ese asunto, y los productores tienen razón al defender su derecho, como mencioné antes. La ley es muy clara, las cuencas hidrológicas son autónomas, son independientes y, dentro de cada cuenca hidrológica, los usuarios son responsables de mantener el equilibrio entre disponibilidad y aprovechamiento, tal como lo establece la Ley de Aguas Nacionales, y creo que eso es lo que se debe cumplir”, afirmó Borbón Valencia.
En cuanto a si el Distrito de Riego del Río Yaqui ha sido considerado en el plan hídrico de Sonora, Borbón Valencia afirmó que sí participaron en la mesa técnica que se formó en Ciudad Obregón para analizar el plan hídrico en desarrollo.
“Sin vasos de almacenamiento, podría ser peligroso para la población de Hermosillo ante escurrimientos extraordinarios de agua en los terrenos de la Presa”, advierte el Distrito de Riego Yaqui
Cuando se le preguntó su punto de vista técnico sobre el anuncio de la venta de los terrenos de la Presa Abelardo L. Rodríguez, el ingeniero Borbón Valencia señaló que la sobreexplotación hídrica del río Sonora ha reducido los escurrimientos que deberían llegar a la Presa de Hermosillo, lo que ha causado escasez en la capital.
“Entonces, creo que se debe analizar. Desconozco los estudios que se tienen para el aprovechamiento de esos terrenos, pero esa infraestructura está ahí precisamente debido a las condiciones de escurrimientos en el río que permitían el almacenamiento de volúmenes importantes en esa presa”, señaló el director del Distrito de Riego.
El especialista también subrayó que más adelante habrá escurrimientos y será esencial contar con vasos de almacenamiento para aprovechamiento, control y protección de la capital, ya que está pegada al río Sonora. Esto es crucial para evitar una situación de daño a la capital del estado en caso de escurrimientos extraordinarios.
Al cuestionársele si podría ser peligroso para la población, Borbón Valencia afirmó que es un tema peligroso y que, en caso de escurrimientos extraordinarios, se debe tomar medidas para evitar que afecten a la ciudad.