El expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de Baja California Sur, señaló que hace unas semanas hizo pública su intención de buscar la reelección.
El expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de Baja California Sur, Elías Camargo Cárdenas, rechazó categóricamente la denuncia en su contra por presunto acoso sexual, que lo llevó a ser desaforado por el Congreso del Estado, este jueves, a unos meses de concluir su periodo.
En entrevista con Francisco Zea, para Imagen Informativa, el excomisionado explicó que la denuncia fue interpuesta por una exempleada de este órgano constitucional que, aunque fue despedida e indemnizada en tiempo y forma, “presentó una demanda laboral y después una denuncia penal contra mí por acoso sexual”, detalló el exfuncionario.
Elías Camargo, quien presenta una discapacidad visual, denunció que, de manera arbitraria y violatoria de sus garantías procesales y derechos fundamentales, este jueves “el pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur, a solicitud de la Procuraduría General de Justicia, me destituyó del cargo, sin tener en cuenta ningún tipo de ajuste razonable de acuerdo a mi discapacidad visual, y mucho menos las garantías mínimas de un debido proceso”.
En respuesta a pregunta expresa sobre si su desafuero obedecía a un ataque político, Camargo Cárdenas señaló que hace unas semanas, hizo pública su intención de buscar la reelección, prevista en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, “y a partir de ese momento se recrudecieron los ataques hacia mi persona, mi trabajo y hacia la comisión que representaba”.
El excomisionado presidente aseveró que esta denuncia la están utilizando desde el poder local para retirarlo de su función de defensor de los derechos humanos, esto luego de afirmar que durante su gestión visibilizó “muchas situaciones irregulares de violaciones a los derechos humanos, por parte de instituciones y autoridades que se crearon para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres”.
Elías Camargo destacó que la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur, ha sido la autoridad más señalada y la que ha recibido mayor número de recomendaciones mientras estuvo al frente de la institución autónoma, y “ahora es la misma autoridad que me está acusando, y a todas luces está en la misma sintonía con el Congreso del Estado para retirarme el fuero y destituirme”, acusó el excomisionado.
Finalmente, el expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de Baja California Sur, dijo que comenzará una batalla jurídica para combatir, los que llamó, “deficientes modos de prueba que presenta la denunciante”, para que un juez de control administrativo tome una decisión final en el ámbito local, o de lo contrario, la última instancia a la que recurrirá, será la autoridad federal jurisdiccional.
FUENTES: EXCELSIOR.