ELLA ES YOLANDA, LA MUJER DETRÁS DE LA CANCIÓN SONORENSE “¡AY MI YAQUESITA!”

Una de las canciones clásicas de Sonora es la titulada “¡Ay mi yaquesita!”


El compositor de este tema es Manuel Rodrigo Gocobachi Figueroa, “El Yaqui”, nació el 8 de enero de 1944, en Casas Blancas, una comunidad indígena yaqui perteneciente a la comisaría de Vícam, en el municipio de Guaymas, Sonora.


A continuación te contaremos la historia de esta icónica pieza, que como muchas otras, es sobre una historia de amor y en este caso los protagonistas son Manuel Gocobachi, autor de La Yaquesita, y una mujer de nombre Yolanda.


La historia cuenta que Manuel Gocobach “El Yaqui” conoció en un baile a Yolanda Segura Cruz, a principios de los70’s en Potam y desde ese momento, el compositor quedó enamorado de esta mujer.


Se dice que Yolanda, vendía productos y “El Yaqui” era su fiel comprador, pero él nunca le declaró su amor a Yolanda, solo fueron amigos unos años.


Con el tiempo cada uno hizo su vida, y del amor del que tanto habla esta canción, simplemente se quedó solo plasmado en la música y el recuerdo. La famosa “Yaquesita”, contrajo nupcias con otro hombre en San Luis Río Colorado y se dice que ella desconoce que fue la inspiración para crear este himno.


Durante mucho tiempo, se creyó que “El Yaqui” compuso la canción para su esposa María del Rosario “Chayoli” Doumerc García, pero en uno de los versos dice: “Yo le contesto a todos que yo me caso con Yoli”.


¿Qué fue del compositor de ¡Ay mi yaquesita!?


En 1973 Manuel Rodrigo Gocobachi Figueroa, “El Yaquí” tuvo la oportunidad de grabar su primer disco en donde incluía el himno “La Yaquesita”, canción que ha sido grabada por un sin fin de cantantes.

El Yaqui fue compositor de 47 canciones, incluyendo “La Yaquesita”, canción que ha trascendido fronteras, además en su repertorio incluye éxitos como “Tu nuevo cariñito” “Flor de campomo” y “Vete ya” , canción interpretada por Valentín Elizalde.


Manuel Rodrigo Gocobachi falleció el viernes 27 de noviembre de 2020, después de permanecer días internado en un hospital a causa de Covid-19.

La Yaquesita (En español)


Yo tengo una yaquesita
Que quise mucho en Sonora
Y cuando ella baila cumbia
El que la ve se enamora


CORO:
¡Ay mi yaquesita!
¡Ay mi yaquesita!
Tú tienes un cuerpo hermoso
Que pareces sirenita


Y todos los yaquis dicen
¡Pues que traes hombre yori!
Y yo les contesto a todos
¡Que yo me caso con Yoli!


¡Ay mi yaquesita!
¡Ay mi yaquesita!
Tú tienes un cuerpo hermoso
Que pareces sirenita


Y todos los yaquis dicen
Cuando les toco las tumbas
Y toda la gente baila
Porque les gusta esta cumbia


CORO:
¡Ay mi yaquesita!
¡Ay mi yaquesita!
Tú tienes un cuerpo hermoso
Que pareces sirenita


(En dialecto Yaqui)
Ylihia tajipure
Sonora po tusanake
Cuyu cumbia tu cuyeye
Diya meme namorarua


CORO:
Ay mi yaquecita
Ay mi yaquecita
Cuyuri tiempo taka
Cuchubia gua mutua vedna
Cu yaki te juneleagua
Yorimboi ta sugueya
Inapo simen chume
Yori tane gunakeya


CORO:
Ay mi yaquecita
Ay mi yaquecita
Cuyuri tiempo taka
Cuchubia gua mutua vedna
U Yaqui tejuneliagua
Yorempo jita sugueria
Inapo simen Chome
Yolita necunaqui

Temas

Actores de ‘Malcolm el de en medio’ se reencuentran tras regreso de la serie

“No sé quién me contagió, ni a quién contagié”: famoso cantante confiesa que le diagnosticaron VIH; así lo reveló

Casa Blanca acusa a Amazon de “hostilidad” por su intención de mostrar impacto de aranceles